Continuamos con el informe de Balance Comercial en forma mensual que nos permite hacer un seguimiento del comportamiento del mercado interno.
Por redacción Todo Hidrocarburos
En el presente artículo, se ha tomado parcialmente la publicación del Ing. Alberto Fiandesio en todohidrocarburos.com
En este caso tomaremos los parámetros del mes de septiembre de todos los años, desde 2010.
Para el análisis que presentamos a continuación, que tiene como objetivo realizar un Balance Comercial, tomaremos los volúmenes de nafta grado 2, nafta grado 3, gasoil grado 2 y gasoil grado 3, correspondientes al mes de septiembre de cada año (último dato disponible).
Definimos como Balance Comercial a:
BALANCE COMERCIAL = IMPORTACIONES + ELABORACIÓN – EXPORTACIONES – VENTAS
Este balance debiera tender a cero, salvo variaciones de stock.
Durante muchos años nuestro país ha equilibrado el mercado acudiendo a la importación, tanto de naftas como de gasoil.
Veremos en los distintos cuadros que la elaboración doméstica fue un 2,6% menor en septiembre de 2024 respecto al año anterior, mientras que la importación bajó un 69.5%, siempre considerando el conjunto de los cuatro productos. Las ventas fueron un 9,6% menor respecto a septiembre de 2023.
La importación de gasoil participó en un 7,4% en las ventas y en el caso de las naftas ese porcentaje fue de 0,0% ya que no se registraron importaciones de ese producto.
Vamos a comenzar por el resultado:
BALANCE (m3) = IMPORTACIONES + ELABORACIÓN – EXPORTACIÓN – VENTAS
MES: SEPTIEMBRE
AÑO | Gasoil Grado 2 (Común) | Gasoil Grado 3 (Ultra) | Nafta Grado 2 (Súper) | Nafta Grado 3 (Ultra) | TOTAL |
2010 | 43,413 | 15,607 | 18,898 | 11,543 | 89,461 |
2011 | 6,980 | -51,381 | -4,809 | -606 | -49,815 |
2012 | 25,624 | 27,415 | -5,156 | 5,957 | 53,839 |
2013 | -16,552 | 840 | -13,153 | 14,384 | -14,481 |
2014 | -20,287 | 1,994 | -22,212 | -66,555 | -107,060 |
2015 | -56,727 | 61,110 | -2,237 | 30,985 | 33,131 |
2016 | 14,097 | 15,001 | 8,310 | -1,029 | 36,379 |
2017 | -5,981 | 72,078 | 24,532 | 13,243 | 103,873 |
2018 | -13,139 | 193,669 | 42,097 | -8,933 | 213,694 |
2019 | -91,888 | 151,216 | -6,422 | 395 | 53,301 |
2020 | -120,270 | 43,408 | -21,562 | 2,194 | -96,230 |
2021 | -63,387 | 42,215 | -33,434 | 34,276 | -20,330 |
2022 | -121,443 | 94,644 | -40,056 | 40,308 | -26,548 |
2023 | -138,210 | 250,531 | 2,175 | 11,957 | 126,453 |
2024 | -65,750 | 128,651 | -13,770 | 42,350 | 91,481 |
El resultado positivo fue de 91.481 metros cúbicos.
Graficando los resultados del Total:
Abrirnos la información por producto:
Históricamente las ventas superan a la elaboración y ese déficit es cubierto por importaciones. Sin embargo, en septiembre de 2024 las ventas fueron levemente menores que la elaboración.
Lo mostramos el siguiente gráfico:
Las importaciones de los cuatro productos son las menores del período analizado, aún considerando que el 2020 estuvo afectado por la pandemia.
Mostraremos ahora las importaciones por producto:
CONCLUSIÓN
En septiembre de 2024 sigue el negativo de gasoil grado 2 aunque se verificó una compensación con el balance de gasoil grado 3. No se registran faltantes de productos en el mercado.
Los comentarios están cerrados.