Si uno se acerca a cualquier kiosco de una estación de servicio y toma nota del valor de la botella de agua mineral de medio litro, se dará cuenta de que efectivamente está más cara que el combustible que se expende a pocos metros.
Hace algunos años, el ex presidente de Uruguay, José Mujica, hablaba de la crisis venezolana con una pregunta retórica: «¿Cómo va a andar una sociedad en la que el agua vale más que la nafta?». La disparatada situación de la economía argentina lleva a que hoy pase lo mismo que en el país gobernado por Nicolás Maduro, que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo.
Es que, si uno se acerca a cualquier kiosco de una estación de servicio y toma nota del valor de la botella de agua mineral de medio litro, se dará cuenta de que efectivamente está más cara que el combustible que se expende a pocos metros. Si bien la comparación es algo arbitraria, sirve para ilustrar el atraso del precio de la nafta.
Nafta vs inflación
Podemos verlo también con números duros. La inflación que hubo en Argentina entre junio de 2021 y agosto de 2023 fue de 322,1%. En ese mismo lapso, el precio promedio de los combustibles subió 230%.
El POST se comunicó con Isabelino Rodríguez, que actualmente preside las entidades que agrupan a estacioneros en Mendoza y a nivel nacional. El empresario resaltó el fracaso de la política de congelamiento del combustible, que fue pensada en parte como un «ancla inflacionaria», algo que claramente no sucedió a la luz de los resultados.
El combustible subirá a partir de noviembre, tras más de dos meses de estar congelado. El agua vale más que la nafta.
«Se necesita un sendero de precios que pueda ser absorbible por la sociedad pero que al mismo tiempo, los saque del mundo de los subsidios», destacó Rodríguez. Sobre lo que pueda pasar después de las elecciones, dijo que debe haber un replanteo cualquiera sea el color político que gane. «De mantenerse estas condiciones, el sector va claramente a una situación de crisis terminal», aseguró.
TEMAS RELACIONADOS
Los comentarios están cerrados.