Estacioneros solicitaron una urgente audiencia al Secretario de Energía
Es por los problemas que continúan afectando a la actividad, en especial a las bocas de GNC y las estaciones blancas.
Luego del corte de gas a las estaciones servicio de GNC de todo el país, los expendedores de este producto quedaron muy preocupado por lo ocurrido y ante la posibilidad de que se repita, con el consiguiente costo en términos de pérdida de ventas.
Por su parte los estacioneros con bandera blanca, padecieron estoicamente el desabastecimiento de naftas y gasóleos del año pasado (que continúa este año), y el consiguiente perjuicio económico para sus empresas.
Todo esto viene siendo objeto de conversaciones, consultas, y sobretodo preocupación entre los integrantes del grupo de estacioneros autoconvocados de la Región Centro, una de cuyas principales referentes, la Dra. Marisa Centenaro, tuvo la iniciativa de consensuar una nota para ser presentada ante el Secretario de Energía de la Nación, exponiendo la situación.
Consultada por elestacionero.com, la Dra. Centenaro manifestó que “Vamos a intentar nuevamente ser escuchados por las autoridades, lo que no lamentablemente no hemos logrado hasta ahora”. Fiel a su perfil de luchadora por las estaciones de servicio, agregó que “Vamos a defender con firmeza nuestras empresas, por las que tanto hemos trabajado”.
La presentación que lleva numerosas firmas, es la siguiente:
República Argentina. 06 de junio de 2024
Sr. Secretario de Energía de la Nación
Ministerio de Economía / Presidencia de la Nación REF.: SOLICITAN AUDIENCIA URGENTE
Dr. Eduardo RODRIGUEZ CHIRILLO
P R E S E N T E
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. en nombre y representación de Cámaras Empresarias y centenares de Estaciones de Servicios de todo el país, en especial del interior.
Como es de su conocimiento, hasta hace pocos días, hemos sufrido cortes de expendio de Gas Natural Comprimido que han puesto en serios riesgos nuestra continuidad en la prestación de nuestros servicios, nada más ni nada menos que el de surtir de dicho combustible a miles de personas que se trasladan a sus puestos de trabajo, o que son llevadas a centros asistenciales o servicios de transporte escolar, fletes, etc.-
Por lo antes mencionado es que solicitamos a Ud. nos reciba en audiencia a los fines de exponerle los siguientes temas, entre otros:
- Realidad de las Estaciones de Servicios, duales y de combustibles líquidos, en especial las que no cuentan con contrato de provisión (blancas).
- Desaparición gradual de la utilización del GNC como combustible para vehículos, siendo que el gas es más abundante en nuestras reservas que el combustible líquido.
- Desvincular el valor del GNC como variable cautiva del precio de los combustibles líquidos.
- Conformación de una Mesa de Diálogo, presidida por la Secretaría de Energía de la Nación, donde estén petroleras, destiladores, transportistas y estaciones de servicio.
Consideramos que ha llegado el momento de que, entre todos los sectores de la cadena de valor, empecemos a poner las cartas sobre la mesa y que las Estaciones de Servicios y los CONSUMIDORES, no sean la variable de ajuste de la política petrolera.
Sin otro particular y remarcando la situación de emergencia en la que nos encontramos, le saludamos con todo respeto y consideración.-
Los comentarios están cerrados.