Los precios relativos de los combustibles revelan preocupantes distorsiones

De allí que los diferentes gobiernos en la Argentina buscan regular su precio para amortiguar el impacto en la endémica inflación que condiciona la economía.


La habitual interacción entre oferta y demanda no puede extenderse a todos los bienes de la economía y mucho menos con los precios relativos de los combustibles. Su valor es estratégico para el funcionamiento del país.

Pero en varios períodos de estos últimos 20 años, el exceso de intervención estatal provocó profundos desequilibrios que derivaron en lógicos y esperables desabastecimientos como los que sucedieron en los últimos días.

Una regla básica de la economía es que la producción de un bien o servicio se ajusta con la regla «PxQ», que quiere decir «precio y cantidades». A un determinado precio hay una determinada cantidad de productos.

El origen de los desequilibrios en los precios relativos

Lautaro Moschet, Economista de la Fundación Libertad y Progreso sostuvo que «los desequilibrios que se producen en términos de precios relativos son insostenibles y deberán corregirse lo más rápido posible o seguiremos viviendo situaciones de desabastecimiento. Desde luego eso tendrá un fuerte impacto inflacionario, que podrá ser controlado si las expectativas de cambio logran contener la demanda de dinero. En caso de que esto no ocurra y sigamos con la tendencia actual de huida de pesos el estallido hiperinflacionario tendrá una probabilidad cada vez más alta».

Con el último aumento de 10% en los combustibles el precio del litro de nafta súper alcanzó un promedio en el país de $320.

A fuerza de regulaciones, los desequilibrios se profundizaron cada vez más en los últimos años y están en la raíz del desabastecimiento

Si tenemos en cuenta una carga de 50 litros, el costo es de aproximadamente $16.000. Este valor equivale al valor de una comida para dos personas en un restaurante de mediana jerarquía y sin ningún tipo de lujo ni excesos, tanto en la comida como en la bebida alcohólica.

El valor de ese tanque representa sólo el 50% de un par de zapatillas de gama media o el total de un simple calzado de batalla diario y por estos días en liquidación. Si hablamos de algo superior esa relación puede descender hasta un tercio. 

A su vez, los $16.000 son equivalentes a cuatro kilos de asado en una carnicería de barrio y se eleva a cinco si la compra se realiza en un supermercado con precios de oferta.

Diferencias abrumadoras

Si tomamos el precio por litro de $320 observamos que las diferencias con otros bienes de la economía son abrumadoras. Los precios relativos: Por ejemplo, un maple de 30 huevos actualmente en $2.500 equivale a 7,8 litros de combustible. Un kilo de azúcar ($1.100) corresponde al menos a tres litros de nafta súper. 

A su vez con un litro de combustible se pueden adquirir dos de agua mineral ($160). En relación a la leche, un litro ($450) equivale a 1,5 litros de nafta. Si comparamos el valor de la yerba ($1.500 por kilo) son aproximadamente 4,5 litros de combustible. 

Y si lo hacemos con los fideos envasados ($900), un kilo está en línea con tres litros de nafta. Esta relación es similar con el litro de aceite y con un kilo de arroz, de fuerte suba en las últimas semanas producto de la sequía. iProfesional.com


TEMAS RELACIONADOS

Los comentarios están cerrados.