Un nuevo escalón en la avanzada de la violencia asesina instalada en Rosario por el narcotráfico, se llevó la vida de un joven playero que estaba trabajando en una estación de servicio PUMA de dicha ciudad
Por redacción El Estacionero
El chico de 25 años, fue fusilado mientras silbaba alegremente una canción. Los sicarios dejaron una nota dirigida al gobernador de Santa Fe.
La boca de expendio pertenece a Alejandro Di Palma, referente de Estacioneros Autoconvocados de la Región Centro. Los sicarios llegaron, dispararon tres veces sobre el muchacho y huyeron en pocos segundos.
Elestacionero dialogó con Di Palma sobre el trágico suceso.
¿Cuál fue el motivo del asesinato?
Los tipos entraron a matar; no hubo ningún otro motivo, de robo o algún otro fin.
¿Qué reflexión le merece el hecho?
Lo que es evidente es que estamos, en primer lugar, a la buena de Dios. No tenemos ningún tipo de cuidado por parte del estado, no nos prestan atención. Los únicos comercios que están abiertos de noche, son las estaciones de servicio, y las autoridades no tienen a bien enviar gente, sabiendo que estos negocios son un ámbito escenográfico perfecto para llevar adelante la devolución de esta guerra publicitaria entre el gobernador de Santa Fe y quienes andan por la ciudad matando gente. Estamos en esa lógica en Rosario. Nosotros necesitamos que nos cuiden. Que nos manden policías a las estaciones de noche, lo que no significa más que dejen de andar de ronda por otros lugares y le presten atención a nuestros negocios. Esto haría además que se sientan más seguros los clientes y los transeúntes.
Hay que visibilizar además la problemática de las estaciones de servicio. Nos persigue la Municipalidad, Medio Ambiente, Ministerio de Trabajo, etc. y no se nos da nada a cambio ni siquiera una renta razonable.
La policía se pierde una hermosa posibilidad de utilizar las estaciones de servicio como una instalación donde establecer un punto de seguridad, al cual recurrir cuando se necesita ayuda.
Es así; el estado nos somete a continuos controles y ni siquiera nos brinda lo más elemental que necesitamos que es la seguridad. Yo les envié el informe a los sindicalistas como Ismael Marcón y Carlos Acuña. Marcón me llamó inmediatamente. Me llama la atención que no me llamó ningún dirigente de estaciones de servicio.
Volviendo a la tragedia en sí, el chico asesinado tenía apenas un mes trabajando en la boca de expendió; ingresó el 1° de febrero; el banco ni siquiera le había abierto la cuenta todavía.
Es más fácil matar a una persona que va caminando por la calles, pero eso no le da el marco escenográfico que necesitan. La elección del playero no es casualidad, sino que responde a una decisión política del hampa; hace algo impresionista y que sea perfectamente visible; por eso esto no va a parar ahora; va a seguir ocurriendo. Hay una guerra de propaganda entre el estado y el narcotráfico. Mataron un colectivero y como no había filmación no fue una noticia tan fuerte, lo mismo que cuando mataron a dos taxistas; sin embargo en esta ocasión la difusión y el estrépito serán muchísimo mayores, porque hay imágenes. ¿Qué va a ocurrir entonces? Van a continuar matando playeros.
Y todo esto se da en el marco de una situación nacional sumamente complicada…
Claro, con una caída importante de las ventas; hasta ahora todavía no pega tanto, porque si los despachos cayeron un 20%, un 25% o un 30%, los precios subieron un 150%. Pero ¿Dónde termina esto? ¿Cuál es el régimen permanente?.
NOTAS RELACIONADAS
Quien-era-Bruno-Bussanich-el-playero-de-25-anos-asesinado-en-Rosario
Los comentarios están cerrados.