Siguen traccionando en los volúmenes los productos grado 3, pese a ser los mas caros y cae la nafta grado 2 que es la más barata
Por redacción El Estacionero
Informe mensual sobre ventas de combustibles en estaciones de servicio, elaborado con datos proporcionados por la Secretaría de Energía de la Nación.
Por segunda vez, luego de un largo período de resultados negativos, en el mes de abril las ventas de combustibles tuvieron un saldo positivo en la comparación interanual. Sin embargo esta cifra debe tomarse con cautela, ya que se están comparando las ventas de abril de año en curso, con las del mismo mes de año pasado, cuando la caída en las ventas ya había comenzado; es decir se están midiendo dos meses malos. Prueba de ello es que si tomamos como referencia las ventas en abril del 2023, la comparación arroja un resultado negativo del 12%. Es decir que los malos tiempos, distan mucho de finalizar.


El la variación interanual de ventas discriminadas por empresa, vemos que las cuatro principales refinadoras crecieron, en especial PUMA, con más del 13%.

En la serie abril 2024 a abril 2025, se observa el cambio de signo en marzo y abril.

YPF tiende a aumentar su participación en las ventas, especialmente en las naftas, donde supera el 56%.



La variación en puntos porcentuales de la participación en las ventas de cada empresa, es la siguiente:


El crecimiento en las ventas de los combustibles, está influenciada principalmente por las naftas, que crecieron 5,04%

Discriminando por calidad de producto, la incidencia en los mayores despachos totales está claramente influenciada por la nafta grado 3 y el gasoil grado 3.

Por último vemos la comparación entre abril 2024 y abril 2025, en lo que respecta a la participación de los combustibles standard y premiun, como así también las naftas y los gasóleos.


Los comentarios están cerrados.