El Gobierno busca alternativas para no aplicar más restricciones al expendió de GNC. En La Plata, taxistas se manifestaron ante el corte del suministro. La medida podría replicarse a otras ciudades.
Desde hace más de una semana, con la llegada de la primera ola polar del año, cargar GNC en gran parte del país se convirtió en una misión imposible. La situación no es nueva: se repite año a año desde hace más de dos décadas, producto de la falta de gasoductos, por lo que las distribuidoras deben cortar el suministro a la industria y estaciones de servicio de GNC con contratos “interrumpibles”, para garantizar el normal abastecimiento de gas a usuarios residenciales.
Ante este panorama, MDZ habló con Pedro González, presidente de la Cámara de Expendedores de GNC. Lo primero que dijo es que no hay cortes de suministro y explicó: “Es una cuestión de costos, tanto la industria como las estaciones de servicio de GNC tenemos dos tipos de contratos con las distribuidoras, que son firmes o interrumpibles. El firme es una cantidad de metros cúbicos diarios que el estacionero paga todo el año, por lo que cuando se corta el suministro por las bajas temperaturas no son afectados y pueden vender hasta que terminen el stock diario”.
Asimismo, sostuvo que en la zona del AMBA (Capital Federal y Conurbano bonaerense) la mayoría de las estaciones de servicio tienen contrato en firme, por lo que no se siente el faltante de GNC y agregó: “Lo que ocurre es que en muchas ciudades, como es el caso de La Plata y Mar del Plata, la mayoría de los estacioneros tienen servicio interrumpible, por lo que el cupo diario de las que tienen contrato en firme no alcanza para abastecer la demanda. Y, por una cuestión de costos, eso se repite en la gran mayoría de las estaciones de GNC que hay en el país”.
En tanto González remarcó que el problema es estructural y dijo: “En la Argentina hay un problema estructural, tenemos el gas suficiente como para autoabastecernos y exportar, pero faltan los gasoductos que desde hace 20 años que no se hacen. Es lamentable que Argentina, siendo la tercera reserva gasífera del mundo, por falta de infraestructura no pueda abastecer el mercado interno. Es terriblemente lamentable». Fuente: mdzol.com
Los comentarios están cerrados.