Continúan los resultados negativos en el sistema de GNC

Ya es una constante en los informes mensuales sobre gas natural comprimido, las comparaciones que arrojan resultados desalentadores para el crecimiento de este combustible que desde hace 40 años está disponible en nuestro país


Por redacción El Estacionero

Informe mensual de elestacionero.com hecho con los datos del ENARGAS disponibles al día 12/11/2024.

El porcentaje del gas natural utilizado por el GNC, se encuentra desde hace unos meses en su nivel histórico más bajo.

Como puede apreciarse en el siguiente gráfico, por tercer año consecutivo, el mes de octubre arroja valores negativos en la comparación interanual de la cantidad de vehículos habilitados para GNC. En el último año, se perdieron 87.200.

La distribución del parque automotor «gasero», se reparte geográficamente de la siguiente manera:

Los vehículos habilitados para funcionar con GNC, son los siguientes (Obsérvese que el 98% son automóviles particulares)

Las conversiones de vehículos durante el mes de octubre, resultaron las menores de los diez primeros meses del año.

Las instalaciones de equipos en cada provincia, fueron las que se muestra a continuación.

Los precios promedio de venta al público del GNC discriminado por provincia, fueron lo siguientes.

Las ventas del mes de agosto (último mes informado), tuvieron una disminución del 12,27% con respecto al mismo mes del año anterior.

El GNC en Argentina, no encuentra un punto de apoyo para repuntar, deslizándose permanentemente hacia abajo. Con la creciente producción de gas natural en Vaca Muerta, resulta obvia la conveniencia de promover el consumo de GNC en reemplazo de la nafta, con una ganancia en concepto de precio para los automovilistas, reemplazo de importaciones de combustibles líquidos y beneficio ambiental, como fuente de energía de transición.

Los comentarios están cerrados.