Ventas récord de vehículos eléctricos, con China y Reino Unido a la cabeza

Mientras algunos mercados europeos registran subas de hasta el 64%, otros enfrentan retrocesos. En EE.UU., nuevos aranceles podrían impactar en los precios de importación.


Los expertos anticipan que el aumento de aranceles afectará especialmente a los fabricantes coreanos y japoneses

El mercado de vehículos eléctricos alcanzó las 1,7 millones de unidades vendidas en marzo, con un crecimiento del 29% interanual y del 40% respecto a febrero.

En el primer trimestre del año ya se vendieron 4,1 millones de unidades a nivel global, según informó la consultora Benchmark

China, el Reino Unido y Alemania lideraron las ventas globales de autos eléctricos, mientras que Francia registró una fuerte caída tras eliminar subsidios. América del Norte creció un 16% en el primer trimestre.

Con un aumento sostenido en la demanda, el mercado de autos eléctricos muestra señales de dinamismo, aunque enfrenta desafíos por aranceles y recortes de incentivos.

Según Benchmark, en EEUU las previsiones no alcanzan el ritmo de los anuncios de políticas de la actual administración de la Casa Blanca.

«Lo cierto es que el mercado de vehículos eléctricos ya tiene dificultades para competir con los de combustión interna en cuanto a costes, por lo que la reducción de los subsidios y los elevados aranceles para una cadena de suministro muy internacional sin duda tendrán un efecto de enfriamiento en la industria» sostienen los expertos.

En Europa, el Reino Unido se destacó al registrar un marzo récord con más de 100.000 unidades vendidas por primera vez en un solo mes. Esta cifra refleja un crecimiento del 41% respecto al mismo mes de 2024. La estacionalidad también juega un papel importante en este mercado, ya que marzo y septiembre suelen registrar picos de ventas debido a las nuevas matrículas de vehículos.

Otros mercados europeos también mostraron avances importantes en los segmentos de vehículos totalmente eléctricos: Alemania creció un 37%, Italia un 64% y el Reino Unido un 42%. Sin embargo, no toda Europa sigue la misma tendencia.

Francia mostró una fuerte contracción en lo que va de 2025, con una caída del 18% en las ventas totales de vehículos eléctricos.

En América del Norte, que incluye a Estados Unidos, Canadá y México, el mercado de VE creció un 16% en el primer trimestre en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, este crecimiento podría verse afectado en los próximos meses debido a nuevas políticas comerciales.

En febrero, el presidente Donald Trump anunció un arancel adicional del 25% sobre las importaciones de vehículos provenientes de Canadá y México. En marzo, extendió esta medida a todos los países, imponiendo el mismo arancel a automóviles y piezas automotrices.

Actualmente, cerca del 60% de los vehículos eléctricos vendidos en EE. UU. se fabrican en el país, mientras que el resto proviene principalmente de Japón, Corea y México.

Los expertos anticipan que el aumento de aranceles afectará especialmente a los fabricantes coreanos y japoneses, así como a empresas estadounidenses que producen en México y exportan modelos asequibles al mercado local.

“Es probable que estos aranceles provoquen un aumento de precios tanto en los VE como en los vehículos de combustión interna, afectando directamente la competitividad y el acceso de los consumidores”, explicaron desde Benchmark.

China, el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo, volvió a marcar el ritmo en el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del 36% interanual. En marzo, las ventas de VE en el país asiático estuvieron cerca de alcanzar el millón de unidades, una marca que solo se había logrado anteriormente en agosto de 2024. Mejorenergia.com.ar

Los comentarios están cerrados.