El gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, podría continuar con la política de biocombustibles

Ante la inminencia de un cambio de gobierno en la provincia de Córdoba, se había puesto en duda la continuidad del ambicioso plan de promoción de los biocombustibles de la gestión de Juan Schiaretti.


Con el triunfo electoral de Martín Llaryora, delfín de actual gobernador, hubo algún indicio de que podría haber continuidad. A esto se agregan declaraciones del gobernador electo en el sentido de que podrían continuar algunos de los funcionarios actuales y el elogio entre otros, al ministro de Servicios Públicos, Fabián López, líder del programa.

¿Cuáles fueron los principales hitos del plan “biocombustibles”?

El ministerio de Servicios Públicos del gobierno de la provincia de Córdoba, hizo un convenio en el marco de la implementación de políticas de promoción del uso de biocombustibles y bioenergías, que surgen de la Ley provincial 10.721 con la empresa Wico Combustibles. El objetivo es promover una alianza estratégica tendiente a mejorar el acceso a combustibles fósiles y mezclas libres de estos productos para el sector productivo. El acuerdo tiende a mejorar el acceso a combustibles fósiles y mezclas libres de estos productos con biocombustibles para el consumo minorista, el sector productivo y el sector agropecuario.

Como parte del programa, el gobernador Juan Schiaretti inauguró la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles en cortes muy superiores a los nacionales. La iniciativa es muy importante para ayudar a mitigar el cambio climático y para que en todo el país sea así, el gobernador manifestó que  “lo primero que hay que hacer es aumentar el corte de biocombustible, como lo tiene Córdoba, en un 20 por ciento, y autorizar la fabricación de autos que puedan consumir biocombustibles”.

La estación tiene surtidores de “B20″ (gasoil mezclado con un 20% de biodiesel), y de “E17″ (nafta mezclada en un 17% con bioetanol), que proveen combustibles especialmente diseñados para reducir gases de efecto invernadero. En la mencionada estación de servicio se abastece a vehículos que conforman la flota pública de la Provincia, que está migrando hacia el uso de este tipo de combustibles. También inició su uso la flota de colectivos de la empresa de transporte urbano municipal Tamse, en Córdoba capital.

Surtidor de nafta E17 en la ciudad de Córdoba

Posteriormente el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, inauguró en la localidad de Mi Granja un punto piloto de expendido de biocombustibles E70, una mezcla específicamente diseñada en la provincia siguiendo la normativa vigente a nivel nacional y provincial, elaborada con nafta premium a un 30% y bioetanol 70%.

Desde la Provincia se indicó que “esta iniciativa constituye el primer eslabón para avanzar en corredores de movilidad sostenible junto a Santa Fe”, y se recordó que “oportunamente ambas provincias firmaron un convenio para generar centros de expendio de biocombustibles, puros o en diferentes cortes, en las principales autovías que conectan a las dos provincias”.

Luego se agregaron otros puntos de expendio: Central Bazán de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, con surtidor B20 y Relleno sanitario de Piedras Blancas con surtidor B20, operado por la empresa municipal CORMECOR.

Con motivo de acompañar el Programa de Autoconsumo de Biodiesel, el CEPROCOR, centro Científico-Tecnológico de referencia en Argentina,  puso en marcha un laboratorio de análisis integral de Biocombustibles; se encuentra ubicado en la Sede Santa María de Punilla de dicho centro y cuenta con nuevo equipamiento de vanguardia.

Según el gobierno provincial “acá se combinan la ciencia y la tecnología, con las necesidades del sector productivo de poder contar con la certificación de un biocombustible seguro, avalado por personal calificado y la tecnología adecuada, que garantizará la calidad de ese combustible”.

El nuevo laboratorio cuenta entre otros elementos, con el siguiente equipamiento: 

  • Equipo para para medir punto de inflamación según norma ASTM D-93-18;
  • Densímetro de Alta Precisión: para medir Densidad según norma ASTM D-1298-12b.
  • Equipo de Karl Fischer: para medir contenido de agua según norma ASTM D-4928-12
  • Equipo Titulador Índice de Acidez: medir acidez según norma ASTM D-664-18

Elestacionero.com consultó la opinión del presidente de la Asociación Argentina de Biocombustibles, Claudio Molina, quien dijo que “Ojalá todos los gobiernos siguieran el mismo camino el de Córdoba; en Santa Fe hay una ley provincial y no la han reglamentado. Hay muchos conflictos de intereses, en el caso del gobierno de Córdoba ha enfrentado esos conflictos y seguramente se va a seguir intensificando el proyecto; estoy convencido de que es un excelente camino el que tomó y lo acompaño con toda la energía”.

También tuvo palabras muy elogiosas para las autoridades de gobierno: “Córdoba es la única provincia que está haciendo las cosas bien en materia de biocombustibles y los funcionarios son brillantes; el currículum que tiene el ministro de servicios públicos Fabián López, es brillante; ojalá tuviéramos 10 funcionarios en el país con semejante currículum”.

Todo hace suponer que habrá continuidad en la política de biocombustibles de la provincia de Córdoba.

Los comentarios están cerrados.