Tras la suba en las naftas, el Gobierno actualizó valores de los biocombustibles

Es el tercer incremento del año para el bioetanol y el cuarto para el biodiesel. Se espera que se traslade a los surtidores en mayo.


El Gobierno oficializó una suba promedio del 3,5% en los precios de los biocombustibles. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 140 y 141 de la Secretaría de Energía, establece los nuevos valores para el bioetanol y el biodiésel, con el objetivo de corregir desfasajes y evitar distorsiones en el mercado de combustibles.

El ajuste se da pocos días después de que el precio de la nafta y el gasoil subiera menos de un 2%. Las autoridades justificaron la medida argumentando que los valores anteriores no reflejaban adecuadamente los costos de elaboración.

Según la disposición, el precio del bioetanol a base de caña de azúcar quedó fijado en $772,726 por litro, mientras que el producido a partir de maíz se estableció en $708,23. Por su parte, la tonelada de biodiésel, que se destina a su mezcla obligatoria con gasoil, alcanzó los $1.192.226, lo que representó un incremento del 8% en su valor.

El uso de biocombustibles gana visibilidad en diversos ámbitos. Por ejemplo, en el Turismo Carretera, que incorporó el E40, un combustible compuesto en un 40% por bioetanol de maíz y 60% por nafta Premium.

Este es el cuarto ajuste del año para el biodiésel y el tercero para el bioetanol, siguiendo la tendencia de aumentos mensuales que comenzó en enero.

La normativa aclara que los nuevos valores representan los mínimos a los que deben comercializarse estos productos en el mercado interno, con el fin de garantizar su abastecimiento sin generar distorsiones en los precios finales de los combustibles fósiles.

El Gobierno de Javier Milei ha manifestado su intención de avanzar en la desregulación del negocio de los biocombustibles, en línea con su política de liberalización del sector energético.

Este enfoque busca reducir la intervención estatal en la fijación de precios y permitir una mayor competencia en la producción y comercialización de estos productos, aunque genera incertidumbre sobre su impacto en el mercado.

Fuente: Dinamicarg.com

Los comentarios están cerrados.