“Cara o Cruz” dos opiniones diferentes sobre un mismo problema
En nuestra edición de hoy, elestacionero.com publica dos notas: una de Pedro Llorvandi y otra de Alejandro Di Palma
La difícil situación por la que atraviesan las estaciones de servicio, tienen varias causas y una consecuencia: el derrumbe de la rentabilidad de las empresas Pyme que expenden combustibles al público.
Cuando se habla del tema, conceptos tales como “atraso de precios”, “volúmenes de venta”, “precio del barril”, “cotización del dólar”, “margen bruto de rentabilidad”, etc., se pueden escuchar por doquier. Pero quienes opinan sobre este espinoso tema, no siempre coinciden con respecto a la incidencia de cada uno, o cuál es “la madre de todos los males”.
Pedro Llorvandi, presidente de CEPASE y Secretario de Actas de CECHA, ha sido desde hace tiempo, voz cantante de las cámaras del NOA y es de los pocos que se ha adelantado a la Confederación, en lo que a expresar la posición de los estacioneros se refiere. Su presencia en los medios es frecuente.
Alejandro Di Palma, coordinador de Estacioneros Autoconvocados de la Región Centro, es un empresario de estaciones de servicio con presencia en las ciudades de Paraná (Entre Ríos) y Rosario (Santa Fe). También tiene una fuerte presencia en los medios de prensa y es un crítico de las cámaras de estacioneros más conocidas.
A raíz de un reportaje que la radio FM FORMOSA le hizo a Llorvandi y que habíamos decidido publicar en este medio, Di Palma nos hizo llegar un comentario en el que critica los dichos en esa nota radial.
Decidimos publicar ambas opiniones para que cada lector saque sus propias conclusiones.
Los comentarios están cerrados.