La Fundación COLSECOR continúa haciendo el relevamiento de precios mensuales. Esta vez el análisis corresponde a la suba de combustibles relativa al pasado mes de Agosto.
El Reporte Mensual de Precios (RePre) de la Fundación COLSECOR registró en agosto la suba intermensual más alta del año en combustibles, con incrementos de hasta 5,7% vinculados a la depreciación del peso frente al dólar.
En promedio, los combustibles aumentaron un 4,3%, siguiendo de cerca el tipo de cambio, que mostró una devaluación del 4,9%. El gasoil trepó un 5,7% en localidades del interior y un 4,3% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mientras que la nafta subió 4,6% en el interior y 4,4% en CABA.
“El aumento está atado al movimiento en el tipo de cambio. En agosto se observó la suba intermensual más alta del año”, explicó el economista Gerardo Sánchez, asesor de COLSECOR. El operativo de campo se realizó entre el 1 y el 7 de agosto en 29 localidades de siete provincias, con el acompañamiento de cooperativas de servicios públicos que integran la entidad.
Brechas y diferencias
El informe remarcó las disparidades entre precios del interior y la capital. El gasoil en las comunas relevadas promedió $1.440, un 13% más caro que en CABA, donde se ubicó en $1.274. En lo que va de 2025, el gasoil acumula una suba del 17,6% en el interior y del 13,4% en la Ciudad, con variaciones interanuales de 20,2% y 23,4%, respectivamente.
En el caso de la nafta, el promedio en el interior fue de $1.372, un 8% más caro que en CABA ($1.269). La suba acumulada en el año alcanza el 16,7% en las localidades relevadas frente al 14,5% en CABA, mientras que las alzas interanuales fueron de 24,4% y 27,9%, respectivamente.
Postergación de nuevos aumentos
Marcados por las elecciones del 26 de octubre, El Gobierno Nacional definió que la nafta y el gasoil no tendrán incrementos este mes: se resolvió prorrogar la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, postergando su impacto hasta el 1° de noviembre, mediante la publicación del Decreto 699/2025 en el Boletín Oficial.
La medida modifica el cronograma fijado en el Decreto 617/2025, que preveía la suba para el 1° de octubre. Según los considerandos de la norma, la decisión apunta a “continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible”. Fuente: Agencia de Noticias Solidarias
Los comentarios están cerrados.