Continúa la expectativa por la suba de precios de los combustibles
Luego de ocho meses de congelamiento de precios, con una inflación que no cede y en el marco de la peor caída de ventas de la que se tenga memoria, las estaciones de servicio necesitan una actualización en los valores de los combustibles.
Todo comenzó con el repunte de la cotización del crudo Brent, tomado como referencia en nuestro país, el que alcanzó y superó por unos pocos centavos los US$ 45, valor del precio sostén establecido por el gobierno, poniendo en luz amarilla la vigencia de ese precio, vulgarmente llamado barril criollo. En efecto, según establece la norma, en caso de mantenerse el valor del Brent por encima del Criollo durante 10 días consecutivos, quedaría sin efecto este último.
Si bien el precio fijado por el gobierno no se cumplía totalmente, al aumentar el valor del barril de referencia, el cumplimiento de los US$ 45, se incrementó por razones obvias. Esto se tradujo en una disminución de los márgenes brutos de refinación que disminuyeron en el período febrero-junio, un 13,04% (nafta grado 2) y un 8,34% (gasoil grado 2).
La relación que hacemos corresponde, lógicamente a los precios por unidad vendida, lo que puesto en contexto respecto de los volúmenes de venta producto de la pandemia, adquieren una relevancia extra.
La semana pasada el presidente de YPF Guillermo Nielsen, dijo que «El sector energético necesita valores para invertir y seguir produciendo, porque YPF, que es el gran productor de petróleo y gas de la Argentina, se financia con el precio del surtidor, de lo que produce. Hay que evitar lo que pasó en años anteriores: si no podemos invertir terminamos importando petróleo y gas. Es una frazada corta, muy difícil de optimizar”, en declaraciones a Radio 10.
“Se necesitan inversiones todos los años para seguir abasteciendo el mercado de gas y de petróleo”, afirmó y agregó que «si no podemos invertir terminamos importando petróleo y gas. Es una frazada corta, muy difícil de optimizar”.
Concluyó con la siguiente afirmación: “El atraso en los precios de los combustibles es muy significativo”.
El Ministro de Economía Martín Guzmán dijo sobre la posibilidad de que YPF aplique un aumento en los combustibles en el corto plazo, “es una decisión de la empresa… Pero no está decidido. Son políticas de precios que se toman en un contexto más amplio”.
Por su parte el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, manifestó sobre el tema: «Con la nafta nosotros lo que hacemos son estudios de estructura de costos, hacemos una comparación internacional si es un commodity como en este caso el petróleo y en última instancia se autorizan o no los aumentos, pero en este caso todavía no lo hemos definido», señaló el funcionario. Agregó en declaraciones radiales que esto «se viene estudiando pero no decidimos cómo se tiene que avanzar en esta corrección».
Agregó que «tenemos necesidad de correcciones de muchos precios de la economía pero vamos evaluando la oportunidad».
Evidentemente, de los cálculos anunciados por Cafiero surgirá un atraso del orden de los mencionados más arriba. En resumen, como siempre, la decisión será política.
Los comentarios están cerrados.