Coronavirus: Las cámaras de estacioneros continúan tomando medidas de prevención
Ante el recrudecimiento de la pandemia del COVID19 o Coronavirus, el sector de las estaciones de servicio comenzó a tomar medidas preventivas para evitar el contagio de playeros y clientes.
En cada uno de estos negocios se detienen a cargar combustibles miles de automóviles todos los días y se da una situación de proximidad y contacto entre los automovilistas y los empleados que despachan nafta o gasoil, no solo por la entrega y recepción de billetes, sino también por el contacto de ambas partes con tarjetas de crédito o débito, biromes, tickets, etc.
Ayer informamos sobre la decisión de la Cámara de Santiago del Estero CEPASE, de aconsejar a sus asociados que dispongan el uso de guates y barbijos a sus empleados.
Elestacionero.com habló ayer con el presidente de AMENA Domingo Franchetti, cuya Cámara ya tiene en su página un aviso con consejos para la prevención, quien nos dijo además que hoy seguramente habrá nuevas iniciativas. Dijo además que había habido alguna conversación con el Sindicato sobre cuestiones relacionadas con este tema. Por lo visto AMENA se está ocupando del flagelo que nos preocupa a todos.
Este portal tomó contacto también con Daniel Giribone, presidente de la Cámara de Rosario CESGAR, quien nos dijo que estaban esperando el comunicado de CECHA y que la Cámara seguirá esos lineamientos, ya que están preocupados con todo lo relacionado con el coronavirus.
Desde La Plata, el presidente de FEC, Julio C. Alonso, nos comunicó que la federación está tomando medidas de prevención contra el coronavirus. En tal sentido detalló que han aconsejado a sus asociados el uso de guantes y barbijos para la atención a los clientes, como así también pedir que los automovilistas no desciendan el vehículo para cargar combustibles líquidos a fin de minimizar el contacto interpersonal.
También nos comunicamos con el presidente de la Cámara de Salta CESECA, Cdor. Manuel Alberto Perez quien nos informó que la entidad estaba tomando las recomendaciones que había dado CECHA; uno de los comunicados, había llegado poco antes de nuestro contacto. Nos informó además que están colocando pancartas en las estaciones de servicio con los consejos de prevención para prevenir contagios y que además CESECA aconsejó a sus asociados que sus empleados usen guates y barbijos para despachar combustible, consejo que ha sido puesto en práctica por muchas estaciones de servicio de Salta.
En otro orden de cosas y con respecto a las malas perspectivas para la rentabilidad de las bocas de expendio por la previsible caída de ventas generada como consecuencia de la pandemia, además de los otros factores que venían ya influyendo desde antes, del Dr. Perez nos dijo que se había llevado a cabo una reunión de operadores de YPF de las Cámaras nucleadas en la Confederación, con directivos de la petrolera. En ese encuentro se les hizo conocer la preocupación de los estacioneros de la red abanderada por las posibles consecuencias de la situación actual.
Los directivos de las estaciones de servicio operadas directamente por las empresas que lucen las siglas YPF, Shell y Axion estuvieron el fin de semana identificando a los grupos de riesgo dentro de su plantilla dedicada al despacho de combustibles para aislarlos de la exposición al público. Debido a la disminución de empleados disponibles por esta medida en las bocas de expendio, las compañías priorizarán el despacho de nafta y gasoil de los clientes antes que la venta en Shops, bares, etc., así como la atención de los lubricentros. Esta forma de operar, será sugerida inmediatamente a las estaciones de servicio de su red abanderada; de hecho algunas de las empresas ya lo hicieron ayer.
Los comentarios están cerrados.