¿Cuánto aumentarán los combustibles el primero de diciembre?

A diez días del cambio de gobierno, habrá una variación en el precio de naftas y gasóleos. La particularidad de la fecha genera algunas dudas acerca de lo que ocurrirá.

Para comienzos de diciembre se anticipa que los impuestos que gravan a los combustibles se incrementarán un 5%, lo que repercutirá en los precios de venta al público en aproximadamente un 1,5%. El Gobierno durante el año decidió, en varias oportunidades, postergar o aplicar parcialmente los incrementos del impuesto de cálculo trimestral y que toma como referencia la variación del Índice de Precios al Consumidor, lo que generó un atraso estimado de 20%, desfasaje que será disminuido con el aumento previsto del 5%

La reforma tributaria de diciembre de 2017, que comenzó a regir en marzo del 2018, introdujo modificaciones importantes en los impuestos específicos a los combustibles con el objetivo de desligarlos de los vaivenes del precio del petróleo y de las variaciones en el tipo de cambio, principales variables que determinan el precio de la nafta y el gasoil, disminuyendo así el impacto en los surtidores.

La reforma eliminó la tasa hídrica (sobre las naftas) y la tasa vial (sobre el gas-oil), incorporó el Impuesto al Dióxido de Carbono que al igual al Impuesto a los Combustibles Líquidos pasaron a ser una suma fija, actualizada trimestralmente por el IPC, en lugar de ser un importe “ad valorem” como era antes.

La ley autoriza a la Secretaría de Energía a modificar estos importes en un 25% en más o un 10% en menos, permitiéndole así al ejecutivo a suavizar aún más el efecto de la variación de los precios netos del producto, sobre los consumidores.

El Gobierno informó que a raíz de estos cambios el peso de los impuestos sobre el precio de los combustibles disminuyó en la nafta súper de 25,5% a 21%, en la nafta premium de 24,9% al 18,2%, en el gasoil grado 2: de 18,2% a 14,9%, y en el gasoil premium: de 18,6% al 12,7%.

La recaudación del estado en concepto de impuestos a los combustibles como consecuencia del cambio en el sistema de cálculo, resultó $100.000 millones menor a la que el que se hubiera obtenido con el cálculo ad valorem, durante el período de vigencia de la nueva modalidad.

Otro factor a tener en cuenta, es que ayer el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial el alza del precio de los biocombustibles (que incrementa el costo para las empresas) para el 1º de diciembre, lo que seguramente se trasladará a los precios de venta.

Más allá de los incrementos mencionados, no se sabe aún si las petroleras aplicarán un nuevo aumento en sus precios netos de impuestos en las estaciones de servicio de todo el país en busca de reducir el atraso que estiman en torno a 10% y que según la Secretaría de Energía solo alcanza el 6%. Si bien es cierto que hubo un congelamiento de precios durante 90 días, en realidad hubo dos “permitidos”, uno en septiembre del 4% y otro el primero de noviembre del 5%, por lo que el atraso que temían petroleras y estacioneros, no fue tan grande.

Algunas versiones hablan de que el aumento total de los combustibles podría estar en el orden del 5% al 6%, pero no hay confirmación.

 

Los comentarios están cerrados.