En la asamblea llevada a cabo ayer en la sede de la entidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fueron elegidos y asumieron los nuevos directivos.
En la asamblea anual de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), se renovó parcialmente el consejo directivo, según lo establecido por el estatuto que la rige.
Los delegados de las cámaras y federaciones integrantes, eligieron por consenso a quienes ocuparán los cargos renovados por el período de dos años.
Como vicepresidente 1°, fue reelecto Vicente Impieri, que se venía desempeñando como presidente en ejercicio. También fueron designados quienes ocuparán los siguientes cargos: secretario, Alfredo González; tesorero, Marcel Pirri; secretario de Asuntos Institucionales, Carlos Gold; secretario de actas, Pedro Llorvandi. También se renovaron algunas de las vocalías.
Según expresaron en CECHA, la nueva conducción deberá ocuparse de «defender los intereses del sector que se encuentra en estado de emergencia ante la caída estrepitosa de la rentabilidad producto de la alta inflación, la regulación de los precios de los combustibles, las negociaciones paritarias y el atraso en las comisiones abonadas por contrato por parte de las petroleras».
Agregaron que “Valoramos la predisposición y la apertura al diálogo de los actores del Gobierno, pero después de tantos meses de gestiones necesitamos soluciones concretas. Mañana (viernes 11) nos reuniremos nuevamente con el gremio para negociar salarios cuando cientos de estaciones no pueden alcanzar el punto de equilibrio entre costos y ventas”, expresó el nuevo presidente de la entidad, quien agregó que “En este contexto, las estaciones de servicios, y más aun las que no tienen bandera, se encuentran condenadas a un déficit operativo que torna inviable el negocio”.
Dada la gravedad de la situación del sector expendedor, seguramente no habrá margen para esperar la asunción de quien resulte electo como nuevo presidente de la República, para negociar acciones con los poderes del Estado.
Los comentarios están cerrados.