El gobierno autorizará el autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, la nueva normativa se publicará en las próximas semanas. Por cuestiones de seguridad, ya funciona en Rosario.


Por redacción El Estacionero

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó este martes que el Gobierno habilitará el autodespacho de combustible en estaciones de servicio. El decreto está listo para publicarse en las próximas semanas, pero no precisó la fecha exacta.

El anuncio lo hizo durante su participación en el tradicional almuerzo del Club del Petróleo, que reúne a los empresarios del sector, realizado en el Hotel Libertador.

¿Por qué vamos a tener una ley que te dice que no podés generar autodespacho de combustible? En Argentina, por un tema de necesidad extrema, YPF lo ha implementado en Rosario pero no tendría que ser por un tema de seguridad, es un tema de libertad, vos organizá tu relación comercial de la manera más libre que quieras”, explicó el ministro.

Según adelantó Sturzenegger, el decreto también contemplará el autoabastecimiento de electricidad para los autos que utilicen este modo de energía. “Cuando vos tengas autos eléctricos, vas a ir a un restaurante y vas a querer cargar el auto, cuando estás comiendo en el restaurante, o si vas a un shopping, vas a querer cargar el auto cuando estés comprando en el shopping”, describió.

Los empresarios que asistieron

En la mesa principal estaban Horacio Marín (YPF), Catherine Remy (Total), Ernesto López Amazon (IAPG), Oscar Sardi (TGS), Carlos Ormaechea (CEPH), Tomás Hess (CEOPE) y el ex secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien dejó su cargo hace poco más de un mes.

La posibilidad de autorizar el autoservicio, se ha analizado varias veces en los últimos años, pero nunca prosperó. Cuestiones relacionadas con la seguridad, la comodidad del cliente y la preservación de miles de puestos de trabajo, siempre impidieron su instrumentación. Sin embargo todo hace suponer que en esta ocasión, se aplicará.

Para conocer su opinión, elestacionero.com dialogó con el Dr. Pedro Llorvandi, integrante del Consejo Directivo de CECHA, a nivel nacional, y de CEPASE en su provincia, Santiago del Estero.

El entrevistado comenzó aclarando que su opinión es personal, ya que tanto CEPASE como CECHA, aún no han tratado el tema.

“Entiendo que Argentina no puede ir a contramano de lo que ocurre en el mundo; lo que podemos hacer es ver lo lugares, los tiempos, los modos. Esto es algo que lo hemos conversado muchas veces en CECHA y algo con los sindicatos, los que se oponen rotundamente a esta modalidad. Actualmente hay provincias como Salta, que directamente han prohibido el autoservicio en las estaciones de servicio. Si me preguntan por sí o por no, si estoy de acuerdo con esta modalidad, digo que sí, ya que nos tenemos que adaptar a algo hacia donde ya fue el mundo; no a donde está yendo, sino donde ya está. Yo he tenido oportunidad de ver este sistema funcionando en distintos países, y anda muy bien. Después habrá que sentarse a conversar sobre los temas de instrumentación y otros aspectos de la medida”.

El GNC

“En nuestro país se da una particularidad especial que es la fuerte presencia del GNC, que merece también ser analizada en el marco del tema que nos ocupa. Lo que no puedo concebir, es que no podamos sentarnos a conversar sobre esta cuestión; debemos hacerlo”.

El Estacionero ¿CECHA fue consultada sobre este tema? Porque entendemos que el decreto ya está redactado…

“No, no fuimos consultados. Entendemos que esto está manejado directamente por Sturzenegger. Sabemos que el proyecto está, pero no conocemos los tiempos con los que va a manejarse”.

“Lamentablemente nunca hemos podido sentarnos a conversarlo con los sindicatos de la actividad, ya que no  quisieron hacerlo. No me refiero a debatir si se aplicaría o no, sino simplemente como funcionaría si hipotéticamente se pusiera en marcha la modalidad de ventas”.

“Esto serviría para que las cámaras y los sindicatos, mancomunadamente, pudiéramos tener un camino, una guía de hacia dónde vamos. Lamentablemente no se pudo hacer y  estamos en la situación de una familia que sale da vacaciones en el auto, ya está saliendo de la ciudad y todavía no decidió a donde ir; es muy difícil tener un consenso en esas condiciones”.

El Estacionero También dijo el ministro que van a desregular el tamaño de las estaciones de servicio (hay normas locales que  establecen una superficie mínima para la construcción de una boca).

“Bueno, eso también hay que conversarlo; hay que considerar las particularidades de cada estación. No es lo mismo una que trabaja con automóviles que otra que lo hace con camiones; no es los mismo una boca urbana que otra de ruta, etc. etc.”

El Estacionero Pero el texto ya está redactado…

Bueno, aun así, cuando se lo conozca, tendremos que juntarnos todas las partes interesadas para analizarlo.

El Estacionero ¿CECHA pedirá una reunión con el ministro?

“Posiblemente el jueves nos reunamos para conversar este tema y fijaremos nuestra posición.”

Los comentarios están cerrados.