El mundo alborotado por los precios de los combustibles

En la mayoría de los estados se analiza la situación y se busca algún paliativo a los elevados precios de los carburantes

Guatemala

Alargan análisis sobre medidas para aliviar el alza de precios en combustibles

Se estableció una mesa técnica para dar una solución a los altos precios de las gasolinas y diésel en Guatemala, pero no se lograron acuerdos.

Los altos costos de los combustibles se mantienen desde hace varias semanas, y no precisamente por el conflicto entre Rusia y Ucrania que se desató a finales de febrero, porque ya venían en aumento desde finales del año pasado.

Sin embargo, este producto es uno de los más sensibles debido a la alta dependencia de las importaciones sumado a que el país es tomador de precios internacionales.

El galón de diésel ya sobrepasó los Q40, al igual que las gasolinas superior y regular, por lo tanto, el bolsillo de los guatemaltecos se ha visto impactado por el encarecimiento del transporte, entre otros productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

El Salvador

El presidente de ese país, Nayib Bukele propuso un paquete de 11 medidas económicas para “paliar” el impacto de la crisis provocada por la inflación mundial, principalmente mediante la suspensión de impuestos a los combustibles y a la importación de alimentos.

Entre las medidas anunciadas por el presidente está la suspensión por tres meses dos impuestos a los combustibles, que actualmente representan una carga de 16 y 10 centavos de dólar por cada galón (3,78 litros).

Además, se mantendrá el subsidio al gas propano y se verificará que el precio del pasaje del transporte colectivo público no se aumente.

Perú

Repsol y Petroperú subieron ayer precios de combustibles hasta en S/ 1.12 de más por galón

Alertó que las empresas petroleras Repsol y Petroperú subieron ayer precios de combustibles hasta en S/ 1.12 de más, por galón, incluidos impuestos, que no sintonizan con la variación de precios de referencia internacional de combustibles, publicada por el Osinergmin .

La asociación de consumidores presentó un archivo pdf que compara la variación de precios de referencia de combustibles, publicada el lunes 07 de marzo por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), y de Repsol y Petroperú, publicadas el jueves 10, mostrando así la mayor diferencia de la variación de precios aplicadas por ambas petroleras.

Portugal

Costa dice que hay margen para reducir el IVA de los combustibles

El primer ministro portugués, el socialista António Costa, defendió este viernes que hay margen para reducir el IVA de los combustibles, ya que la recaudación de los Estados está siendo mayor a la prevista en sus presupuestos debido a la escalada de precios.

«Fruto del aumento del precio, la recaudación en IVA está siendo superior a lo que estaba estimado», dijo en declaraciones a periodistas en Versalles (Francia), al término de la cumbre informal de líderes de la Unión Europea (UE).

Costa presentó en esa reunión una propuesta que la Comisión Europea «estudiará», dijo, para que se permita durante un «período transitorio» que cada Estado miembro pueda reducir el IVA de los combustibles para conseguir un «impacto efectivo en el coste que los consumidores están soportando».

«Tendrá seguramente un impacto muy significativo en la reducción de precios», defendió el primer ministro, que también apeló a «acelerar la ejecución» de los fondos de recuperación aprobados por la pandemia.

El socialista señaló que esta nueva crisis que afecta al bloque comunitario «exige nuevos niveles de respuesta con la creación de mejores condiciones para la inversión privada».

México

Marcas lucran con precios de combustibles

Invitan a las otras compañías gasolineras a solidarizarse con los mexicanos y evitar el lucro injustificado derivado de la situación que prevalece en el mundo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el alza de gasolinas se debe al lucro injustificado de marcas.

Señaló que la política energética del gobierno de México está dando resultados tangibles en beneficio de la economía de los consumidores, ya que los precios de sus combustibles no aumentarán por arriba de la inflación, a pesar de la crisis internacional del petróleo.

Chile

Chile modificó el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles

El ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Cerda, anunció la modificación del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), con el objetivo de amortiguar un alza de entre $20 y $50 pesos chilenos por litro de bencina que golpeará la economía debido a los temores que genera la guerra en Ucrania.

La ministra subrogante de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia, había explicado hace unos días que el país tenía una baja exposición comercial con Rusia y Ucrania, y afirmó que “seguiremos igualmente mirando de manera muy atenta, particularmente la evolución del precio del petróleo”, según información de El Mostrador.

Hay que decir que la tendencia alcista de los combustibles parece ser la más segura por ahora y por eso, mediante un video publicado en redes sociales, el ministro Rodrigo Cerda señaló recientemente que “el Gobierno decidió modificar uno de los parámetros del sistema Mepco esta semana”.

Añadió que “la verdad —indicó el jefe de la billetera fiscal— es que si no realizamos esta modificación posiblemente las gasolinas y el diésel, podrían subir entre $20 y $50, el diésel podría acercarse a un aumento de $50 y las gasolinas podrían fluctuar alrededor de los $25 pesos chilenos de aumento”.

Guatemala

Despiertan marcada suspicacia las pronunciadas alzas que llevaron el precio de los combustibles a rondar los Q40, supuestamente por efecto de la subida en el costo del petróleo en el mercado internacional, cuando en realidad la inmensa mayoría de expendios todavía tenía existencias de embarques anteriores a esos incrementos en el crudo y, por ende, en los de producción de los refinadores y comercializadores de gasolinas y diésel. Más sintomático aún resulta que, tras las primeras advertencias gubernamentales acerca de sanciones por el delito de especulación, como por arte de magia los precios bajaron de golpe hasta Q3.

No es nueva la sospecha acerca de la forma como los expendios de combustibles fijan los precios. Se supone que lo hacen con base en un régimen de libre competencia para poder lograr la preferencia de los consumidores, de acuerdo con la calidad del producto, pero también de la conveniencia en el costo. Promociones, descuentos y servicios complementarios son parte de las razones ante las cuales los usuarios, particulares o empresariales, deciden entre una u otra marca, entre grandes sellos transnacionales o cadenas locales.

Uruguay

Senador Botana presentó ocho proyectos para bajar el precio de los combustibles

El legislador nacionalista señaló que si estos planteos se aprobaran en el Parlamento “estaríamos en una baja del orden de los 12 pesos”.

El senador por el Partido Nacional (PN), Sergio Botana, estuvo en el departamento de San José, donde hizo referencia a la necesidad de “bajar los combustibles para producir más, trabajar y ser competitivos” y presentará un proyecto de ley en ese sentido.

“Nuestros productores, transportistas, nuestros trabajos nacionales son competitivos, el Estado no los puede dejar fuera de competencia”, señaló en conferencia de prensa consignada por Mora Contenidos.

Botana presentó ocho proyectos para la baja de combustibles. “El primero fija un precio base del combustible que es igual al precio de importarlo y de introducirlo hasta la planta de distribución de La Tablada. Ancap será entonces el que decida si refina o no refina. Si le conviene refinar que refine y gane toda la plata del mundo, y si refina perdiendo plata no lo traslade al trabajo productivo del país”, aseguró.

El senador nacionalista comentó que también se debe “eliminar el sobreprecio que tiene el cemento porque afecta a la construcción”. “Vamos por lo mismo que ya empezó a trabajar Ancap, que es la asociación de las plantas y la exportación de cemento portland”, acotó.

 

Los comentarios están cerrados.