La cotización del Brent llegó a perder hasta 10 dólares por barril en los últimos dos días. Es por el anuncio de incremento de la producción de la OPEP.
El anuncio de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) de elevar más de lo previsto su producción de crudo disparó a la baja los precios de este commodity, en un fuerte sacudón que llevó a superar el 13% de caída en tan solo dos días y que ahora inserta interrogantes en Argentina sobre su incidencia en Vaca Muerta y en el precio de los combustibles.
La cotización del barril de Brent, de referencia para el mercado argentino, pasó de 74,84 dólares a inicios de la semana a un piso de 64,04 dólares, una baja de más de 10 dólares el barril. Aunque por estas horas, la cotización ha recuperado parte de la baja y ronda los 65,30 dólares.
Este golpe en el precio de referencia para el Brent podría tener una incidencia en el precio de los combustibles que pagan los argentinos, dado que desde las refinerías -en especial desde YPF- se ha pregonado que los valores corresponden a una paridad de importación.
De todas formas, es aún temprano para vaticinar qué sucederá. Esta no es la primera vez en los últimos meses que el Brent desciende a la franja baja de los 65 dólares, y su impacto en el precio de los combustibles del mes que viene, de mayo, dependerá de si estos valores bajos se mantienen o si por el contrario, se recuperan con el pasar de los días.
En septiembre del año pasado se vio una baja en la cotización internacional del petróleo que llevó a que en octubre el precio de los combustibles en el país terminara descendiendo un 1%.
De cara a los surtidores de mayo, hay algunos puntos que se acumulan en la cuenta. Por un lado está la devaluación del peso oficial, que sigue el crawling peg del 1%, y que se suman a la suba de los biocombustibles que son de corte obligatorio y su precio es fijado por Nación y a la suba de los impuestos a los combustibles que el gobierno aplicó por un 6% esta semana.
Esos factores están en la vereda opuesta de la baja del crudo, por lo que la cuenta final es aún incierta, aunque algo que ya podría garantizarse es que, si bien podría no descender el precio de los combustibles -si el Brent recupera parte de su caída- es posible que sí permitan atenuar una suba más fuerte en el precio de los surtidores de mayo.
El efecto en Vaca Muerta
En tanto que en Vaca Muerta, la baja de la cotización es seguida de cerca por las empresas, en especial por la incidencia que tiene en aquellas que cotizan en la Bolsa. Pero en la diaria del sector, se repite la misma frase conocida que es que se trata de una industria de largo plazo, por lo que una caída del precio por ahora de pocos días, no afecta los planes de desarrollo.
De todas formas, el escenario se plantea con muchos interrogantes por delante. Ya que a esta postura de los países de la OPEP se suma la política de Estados Unidos, de la mano de Donald Trump y su «Drill baby, drill», que promete elevar la producción de esa potencia, y al sumar barriles potenciar otra baja más en el precio del petróleo. Fuente: rionegro.com.ar
Los comentarios están cerrados.