Entre Ríos: “Dos temas en los que “nos sacan ventaja”, abastecimiento y rentabilidad
El jueves 15 de septiembre se realizará el encuentro de CECHA que reunirá a cámaras de todo el país y en esta ocasión la sede será en la capital Entrerriana.
“Hemos sido honrados para hacer la reunión nacional en Paraná. Entre Ríos tiene tres representantes en la comisión federal. Esperamos 19 cámaras de todo el país. Pensamos que va a ser un éxito para todos nosotros”, expresó Mario Amado, presidente de la Cámara de Combustibles (CECAER).
Son alrededor de 5 mil estaciones de servicio representadas, y alrededor de 60 mil empleados. En la provincia la mayoría de las estaciones de servicio son pymes.
Sobre la situación de Entre Ríos, Amado explica hay dos temas en los que “nos sacan ventaja”: en la cuestión del abastecimiento y la rentabilidad.
“A pesar de que la demanda ha disminuido no como hace dos meses, los cupos se siguen tomando sobre 2020-2019, hoy todavía se sigue viendo algunas estaciones con muchos días sin combustible. Y la rentabilidad, no tenemos combustible suficiente para vender, y al no acompañar el precio del combustible el ritmo inflacionario, se ha quedado estancando. Eso da que muchas estaciones de servicios empiecen a complicar cumplir con los gastos que hay que pagar. Tenemos que cumplir con las paritarias que tenemos con los empleados. Es una situación media tirante”.
Según ilustra Amado, son las petroleras las que definen los cupos y donde no va a afectar tanto quedarse sin cupo y donde no puede faltar. “Las petroleras son las que ponen donde falta y no. Ponen el combustible donde les interesa que haya, y donde suene menos la campana del ruido por el problema”.
“El margen para negociar de las estaciones son casi nulos, son las petroleras las que establecen las bases y nosotros después la vamos luchando. Por eso es importante ahora estar en contacto con las petroleras y poder plantear estos puntos”.
Fuente: maximaonline.com.ar
Los comentarios están cerrados.