Estacioneros Autoconvocados y dos cámaras cordobesas (C.E.C.C. y C.E.C.I.P.Co.) gestionan ayuda provincial
La nota dirigida al Legislador Leandro Carpintero en el contexto de crisis económica y financiera por la que están atravesando las Estaciones de Servicios, tanto de Combustibles Líquidos como de GNC en general y en especial, las Estaciones de Servicios Blancas y/o sin contrato de provisión con petrolera alguna, fue continuación del diálogo mantenido hace algunos días con Diputados Nacionales y Legisladores Provinciales, en una reunión vía zoom.
En la oportunidad el Leg. Leandro Carpintero se comprometió a ocuparse de los reclamos planteados por los participantes del encuentro, cumpliendo con lo prometido al mantenerse en contacto con los estacioneros.
En la presentación se expresa que el reclamo es de tan larga data, que en el año 2019, la Honorable Legislatura de la Provincia de Córdoba ha dictado la DECLARACIÓN – D-23170/19-Expte. 29289/L/19 y la RESOLUCIÓN – R-3422/19, a través de la que declara su preocupación y solidaridad con las estaciones de servicios de bandera blanca y además instruye a sus Senadores Nacionales y solicita a sus Diputados Nacionales que intercedan ante el Poder Ejecutivo Nacional en atención de la difícil situación por la que atraviesan debido al desabastecimiento, todo lo que las expone al cierre de las mismas con la consiguiente pérdida de la fuente laboral. Agrega que sin embargo, lejos de solucionarse la problemática del sector, la crisis se agravó profundamente por la pandemia y los diferentes tipos de aislamientos de los que somos objeto, repercutiendo sobre todo el universo de las estaciones (líquidos, GNC, de bandera y blancas).
Por otra parte y como marco de lo expuesto, señala que así es que, hoy todo el sector está inmerso en una profunda asfixia y se encuentra transitando un estado casi terminal donde ni el 58% de la estaciones combustibles líquidos, ni el 65% de las estaciones de GNC, ni el 94% de las estaciones Blancas, alcanzan las ventas mínimas para cubrir sus costos fijos; indicando que a pesar de ello, el sector Pyme de las estaciones de servicio ha tratado de honrar nuestros compromisos que hacen al pago de los productos que comercializamos (combustibles líquidos y GNC), servicios fundamentales (energía eléctrica), salarios y cargas sociales de nuestros colaboradores, entre otros.
Finalmente expresa que por ello, y a los fines de optimizar la valiosa predisposición y tiempo dispensado por el Legislador, Se propone la siguiente agenda de trabajo, a saber:
IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS
La nota hace un análisis comparativo de la incidencia del gravamen provincial, en función del cual se solicita la eximición del tributo hasta tanto cesen los diferentes tipos de asilamiento o limitaciones a la circulación en el contexto de pandemia vigente y la reducción definitiva de la base imponible de la misma, la que deberá ser determinada en la ganancia y/o comisión del operador y no sobre la venta bruta.
EXIMISIÓN DE LOS CARGOS FIJOS EN FACTURA POR CONSUMO ENERGIA ELECTRICA.
Así mismo, en el mismo marco de crisis económica y financiera, las estaciones de servicios -principalmente las que expenden GNC- deben soportar altos montos en concepto de cargos fijos en las facturas de consumos de energía eléctrica, la que nos es provista a través de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba – EPEC-, los que ascienden -en general- aproximadamente al 67% (SESENTA Y SIETE POR CIENTO) del total de las mismas. En tal sentido se solicita la eximición de los referidos conceptos, por lo menos durante los próximos 90 días, prorrogables de mantenerse los niveles actuales de merma en la circulación y aislamientos.
Por último la nota expresa que se solicita el acompañamiento del gobierno provincial en esta difícil situación, ya que si bien lo sugerido no garantiza la subsistencia de las debilitadas estaciones de servicio, seguramente les permitirán honrar algunos compromisos asumidos.
Los comentarios están cerrados.