Estiman que el aumento anual de los combustibles será del 60%
Así lo señaló el titular de la Cámara de Operadores de Combustibles de Bahía Blanca. En lo que va del año, los valores ya tuvieron una variación que va del 35 al 40%.
El empresario Favio Rodríguez, titular de la Cámara de Operadores de Combustibles de Bahía Blanca, reconoció que en lo que va de 2022 los combustibles experimentaron un aumento de entre el 35 y 40%, y estimó que sobre fin de año el acumulado alcanzará el 60%.
Además, señaló que sería necesario que los aumentos fueran mensuales, en coincidencia con los índices de inflación, para evitar que se den subas cada dos o tres meses, con porcentajes importantes.
“Desde el mes de enero estamos trayendo un acumulado cercano al 40%, y cerraremos en un 60% sobre fin de año, pero igual quedaremos por debajo de la inflación”, sostuvo.
Al respecto, consideró “un error dejar tres o cuatro meses a los combustibles fuera del ajuste de precios”.
“Después, al momento de aumentar, son números que molestan, pero que tampoco alcanzan. Sería más razonable aumentar entre 4 y 6% en forma mensual para acompañar el proceso inflacionario y que no se genere un atraso ni que los consumidores se asusten ante cada suba”, manifestó.
A partir de los primeros minutos de ayer, la petrolera YPF implementó un incremento del 7,5% en promedio en el país para todos los combustibles de bandera, con un mayor porcentaje sobre las naftas, una medida que con el correr de las horas fue imitada por el resto de las petroleras.
“En Bahía Blanca, las naftas aumentaron un 10,5%, el diesel común 6,5% y 7% el diesel premium. En el último incremento -que se registró a mediados de junio- solo había cambiado el precio de los diesel, y las naftas habían quedado sin ajuste. Habían quedado retrasadas y por eso aumentan un poco más”, manifestó.
Así, en nuestra ciudad el litro de nafta súper pasó de 134,80 a 148,80 pesos; nafta premium, de 164,20 a 181,30 pesos. En cuanto al gasoil, que ya había tenido una suba hace algunas semanas, el diesel común pasó a costar 153,30 pesos, y el premium 207,70 pesos el litro.
En diálogo con Panorama, por “LU2”, Rodríguez señaló que esta suba se esperaba “hace un mes, pero la estampida del dólar hizo que se frenara hasta que volviera una cierta calma al mercado cambiario”.
En ese sentido, el empresario reconoció que “siempre hay atraso en los precios” que se pagan por el combustible.
“Cuando se mira el ajuste de los valores, hay un impacto para nosotros a nivel inversiones por todo lo que han aumentado el hierro, el cemento o las chapas, con valores totalmente exorbitantes en relación a los ajustes del combustible. En la medida que la inflación mensual no afloje, estamos perjudicando la rentabilidad”, dijo.
Al respecto, aseguró que “nos salva que los niveles de actividad se mantienen buenos, en la medida en que la gente percibe que es barato el combustible”.
“Hoy estamos en niveles de venta superiores a la prepandemia, con un 5 o 10% por encima. La gente percibe al combustible a un precio accesible y los consumos se mantienen”, concluyó.
Fuente: lanueva.com


Los comentarios están cerrados.