Exigirían que los comercios acerquen el posnet al cliente

Actualmente puede sufrir la clonación de su tarjeta y ser víctima de una estafa de la que se enterará recién cuando revise el saldo de su cuenta o días después cuando llegue el resumen de la tarjeta


Las tarjetas de crédito no solo generan inconvenientes a los expendedores de combustibles por el costo desproporcionado que suponen, sino que además tienen un factor de riesgo para los usuarios, que en muchos casos son estafados por empleados inescrupulosos de distintos comercios, incluso las estaciones de servicio.

El concejal de la oposición Lucas Balian presentará un proyecto para evitar estafas y la clonación de las tarjetas.

Alguien pide la cuenta en un bar. El mozo se acerca a la mesa, toma el DNI y la tarjeta de débito y los lleva hasta la caja para pasarla por la terminal de pago, comúnmente conocidas como “posnet”. El cliente pierde de vista el rumbo del plástico y su documento, que regresan unos minutos después junto con el ticket de la compra. Otro tanto ocurre con el cliente que carga combustible en una estación de servicio.

La escena se repite una y mil veces en bares, restaurantes, confiterías, estaciones de servicio y otros comercios. La práctica es común en todo el país pero encierra un riesgo grande para el cliente. Puede sufrir la clonación de su tarjeta y ser víctima de una estafa de la que se enterará recién cuando revise el saldo de su cuenta o días después cuando llegue el resumen de la tarjeta.

El concejal del bloque de Vamos Córdoba, Lucas Balian, presentará este lunes un proyecto para exigir que los comerciantes acerquen los posnet a la mesa de los clientes o a su automóvil, según el caso a la hora de cobrar a través de medios digitales.

La iniciativa establece que la transacción se haga siempre a la vista del cliente como ya lo hacen algunos comercios y que es común en otros países con mayor tradición de pagos digitales.

“El objetivo principal es evitar las estafas electrónicas y la clonación de tarjetas de débito y crédito en un contexto de crecimiento de esta modalidad delito que trae tantos dolores de cabeza a los vecinos”, dijo el concejal de la oposición.

ESTAFAS

Desde la pandemia la cifra de denuncias por estafas digitales creció exponencialmente. La clonación de tarjetas fue una de las modalidades más comunes. En este marco las tarjetas también vieron cómo aumentaron las denuncias para desconocer pagos realizados por plásticos.

Precisamente lo que se busca evitar al llevar el posnet a la mesa es que los clientes sufran el robo de datos sensibles como son el número de documento, plástico y clave.

“Es una medida más de seguridad en un contexto de inseguridad digital creciente”, apunta Balian y agrega que el proyecto busca también generar conciencia sobre los cuidados que hay que tener a la hora de pagar con plásticos, como ocurre con el uso del homebanking y las campañas que llevan adelante entidades financieras, bancos y billeteras virtuales.

“Lo central es la trazabilidad de la tarjeta. Esto ayuda a que la relación entre el cliente y el establecimiento sea más transparente y que no tengan problemas ni el comercio ni el particular. Ayuda a los dos y a su seguridad”, dice.

CAMPAÑA

El proyecto también obligará a que los comercios exhiban carteles con una leyenda donde quede claro que los clientes deben exigir el cobro con el posnet a la vista.

Además, fija que la autoridad de aplicación de esta normativa será el área de Defensa del Consumidor, que deberá también reglamentar la normativa y receptar las denuncias de los consumidores en caso que se no cumpla.

El proyecto original fue presentado por la ex concejal Laura Sesma como una nota al Ejecutivo el año pasado. Balian tomará ese primer escrito como de esta nueva iniciativa.

En principio, la idea de que los comercios exhiban las estaciones de pago a la hora de cobrarles a los clientes llamó la atención del bloque de Hacemos por Córdoba. El oficialismo tomó con buenos ojos el proyecto de Balian.

Fuente: lavoz.com.ar

Los comentarios están cerrados.