FAENI informó sobre las acciones llevadas a cabo en los últimos días acompañando a CECHA

En una circular enviada a sus asociados, la federación santafesina da a conocer diversas gestiones relacionadas con la crisis generada por el coronavirus

En tiempos de unión, solidaridad y compromiso les acercamos información de su interés de acuerdo a un trabajo mancomunado entre FAENI y CECHA para que nuestros asociados cuenten con todo lo necesario para hacer frente a estos momentos de emergencia. Hoy nuestra Federación y la Confederación están codo a codo preocupados y ocupados en todo lo que concierne a nuestros miembros integrantes de la Federación y la Confederación. Les acercamos un resumen informativo detallado sobre la actuación realizada por CECHA y acompañada por FAENI en el período comprendido entre el viernes 13 de marzo y hoy martes 24 de marzo. Toda la información detallada se presenta a continuación.

Viernes 13/03:

Envío de Nota al Sr. Presidente de la Nación, Alberto Fernández, como así también a:

Sr. Jefe de Ministros. Dr. Santiago Cafiero
Ministro de Desarrollo Productivo. Dr. Matías Kulfas
Ministro de Trabajo: Dr. Claudio Moroni
Secretario de Energía Ing. Sergio Lanziani
Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación Dr. Juan José Carbajales.

Todas ellas solicitan considerar: No pago de las cargas sociales; abonar sueldos básicos sin adicionales; otorgamiento de vacaciones anticipadas; en aquellos casos posibles habilitación del sistema de autoservicio.

Lunes 17/03: 

1-      A solicitud del presidente de CECHA nuestro asesor legal, Dr. Francisco Berdaguer, realizó un informe que fue reenviado a las Federaciones y Cámaras: Aspectos Legales en Materia Laboral (obviamente aspectos que se han de considerar en esta particular emergencia).

2-      Notificación a Federaciones y Cámaras sobre procedimiento TAD (Trámites a Distancia) para presentaciones y actualizaciones relacionados con Res. SE 1102.

Martes 18/03: 

Ante diversas consultas para evitar menor concurrencia de trabajadores a sus puestos de servicio, desde CECHA se remitió a las Federaciones y Cámaras, la sugerencia que, de ser posible, se divida al personal/colaboradores en dos equipos de trabajo, tanto en la playa como en minimercado y/o servicios, para proteger al equipo de trabajo y en el caso que alguien resulte contaminado o sospechoso de contaminación no involucre a todo el personal, sino a la mitad.

Miércoles 19/03:

Se remitió a las Federaciones y Cámaras, sugerencia y nota tipo para ser enviada desde cada una de ellas, a los respectivos Gobernadores solicitando la exención del pago de ingresos brutos, como así también a los Intendentes requiriendo la exención del pago de impuestos/tasas municipales, al menos hasta tanto dure esta contingencia.

Jueves 20/03

Transmitida la inquietud a la SE sobre el vencimiento de las Auditorias, esta informó que las que están por vencer en este período, tales vencimientos se trasladan al 31/03. Se envío boletín con esta información.

Sábado 21/03

Comunicación de CECHA con todas las petroleras Axion, YPF, Shell, Dapsa, Gulf , Puma  y la Subsecretaría de Hidrocarburos poniendo en situación el conflicto que genera no poder depositar en muchas terminales y cajeros la recaudación en efectivo como así también la falta de clearing. Recepcionado, el mismo se sumará al reclamo del resto de los operadores de la actividad. Se espera tener en tener una resolución concreta y positiva a la mayor brevedad.

Lunes 23/03:

1-      Después de las gestiones con petroleras y secretaria de energía se habilito para todas las petroleras el depósito en efectivo en el Banco Nación solo para estaciones de servicio.

2-      Elaboración de fundamentos que respaldarán la nueva presentación de CECHA ante la caída de ventas ya mensurada entre 80 a 85 %. Dicha presentación comprenderá la solicitud de postergar el pago de:

Gas: en 12 cuotas

Combustibles: 30 días.

Electricidad: 90 días.

Sindicato: 120 días.

Paritarias: 120 días.

Cargas sociales: Eliminación inmediata.

Retenciones Impositivas y SIRCREB: Suspensión de las mismas.

Martes 24/03:

Circularización Informe Legal COVID 19, actualizado por Dr. Francisco Berdaguer.

3-    Otros puntos claves a solicitar:

Al Poder Ejecutivo Nacional:

Solicitar que ordene por Decreto reducir la alícuota actual del 6 por para los débitos y 6 por mil para los créditos, del Impuesto a los débitos y bancarios,

Al Ministerio de Trabajo:

  1. Eximición de los aportes de los trabajadores, como así también para las contribuciones patronales.
    b.      Abonar sueldos básicos, sin adicionales a la asistencia, manejo de fondos y antigüedad
    c.       Posibilidad de otorgar a los trabajadores vacaciones anticipadas.
    d.       Postergación de las negociaciones paritarias.

A la AFIP:

  1. Eximición de los aportes de los trabajadores, como así también de las contribuciones patronales (a título efectivo, o sea no abonar el F931).

 

 

Los comentarios están cerrados.