Contradiciendo la afirmación de la Secretaria de Energía Flavia Royón en el sentido de que «no hay desabastecimiento generalizado de combustibles», la realidad muestra que los faltantes no solo existen, sino que van aumentando.
El relevamiento de la situación nacional que desde la propia área energética solicitaron a las empresas del sector puso sobre el tapete que las estaciones de servicios de 17 provincias tienen problemas de abastecimiento. Las bocas de expendio reciben menos entregas de las petroleras que las habituales y enfrentan quiebres de stock que podrían agravarse en los próximos días.
Tras una reunión que mantuvo el fin de semana pasado con las autoridades de la CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina); el director de Inspección y Seguridad de Refinación y Comercialización de Hidrocarburos, Antonio Ciagla les pidió a los empresarios que elaboren un informe de situación sobre lo que estaba pasando con el abastecimiento de naftas y gasoil en el mercado minorista, informó iProfesional.
«Faltan combustibles»: el informe que pidió el Gobierno a empresas de energía
Luego de recopilar la información de las asociaciones y cámaras de CABA y 16 provincias que integran la entidad, los directivos de CECHA elevaron al área de Hidrocarburos -que maneja el ex interventor K del Enargas y tesorero del Instituto Patria, Federico Bernal- el relevamiento final que dio cuenta de los serios problemas de abastecimiento de combustibles que se registran en la mayor parte del país.
El informe puntualizó la situación que enfrentan las estaciones de servicios de diferentes banderas y blancas y cuáles son las localidades del país donde resultan más notorio los quiebres de stock.
Además, destacó el «estrés operativo producido por el derrame del consumo hacia el sector de expendio minorista, especialmente en productos de gasoil grado 2, que sumado a otras situaciones ya descriptas oportunamente por CECHA, están generando problemas de abastecimiento en las estaciones de servicio».
iProfesional continúa informando que entre las complicaciones y problemas más significativos que padecen los estacioneros, el informe consignó la existencia de cupos y retrasos en las entregas. Esto se contrapone con los consumos provenientes de estaciones de otras banderas; reducciones del 20% al 40% en las descargas de combustibles con respecto al mes anterior y aumentos de precios que alteran el congelamiento que, en teoría, debería estar vigente hasta fines de octubre.
Empresas de energía destacaron el trabajo del Gobierno, pero el problema subsiste
En la nota que acompaña el trabajo, el presidente de CECHA, Isabelino Rodríguez destacó que «si bien desde la Secretaría de Energía se están realizando los máximos esfuerzos para resolver la situación, el informe adjunto señala que los problemas de abastecimiento subsisten y pareciera que tienden a agravarse: faltan combustibles».
Las autoridades de CECHA remarcaron que «un caso muy particular que deseamos resaltar es el referido a la Refinor que ha cerrado su planta refinadora de Campo Durán por 45 días».
«Esta situación—alertó la entidad– afectará a 73 estaciones de servicios de esa bandera que se encuentran particularmente en la zona del NOA donde la concentración de la marca es mayor, Esto inevitablemente repercutirá no solo en esas estaciones, sino también en las de otras banderas que recibirán por derrame los consumos que se abastecían en las bocas de expendio de Refinor.
El relevamiento abarcó las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, San Juan, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y CABA.
Aunque no lo pusieron por escrito, los estacioneros advierten que el hecho de que faltan combustibles podría agravarse en la semana previa a las elecciones debido a la decisión de las petroleras de mantener las entregas limitadas y un casi seguro repunte de la demanda minorista ante el temor de que los precios se disparen tras el resultado de las urnas, tal como sucedió después de las PASO.
TEMAS RELACIONADOS:


Los comentarios están cerrados.