Ante el agravamiento del faltante de algunos combustibles en distintas zonas del país, Sergio Massa cargó las culpas a algunos mayoristas a quienes trató de “pícaros y bandidos a quienes hay que castigar”, e insinuó motivaciones políticas al tema.
Por redacción El Estacionero
Desde hace tres semanas aproximadamente, se vienen registrando faltantes de combustibles en las estaciones de servicio de distintas provincias, hecho del que se ha hecho eco este medio. La aplicación de cupos por parte de las refinadoras, hace que permanentemente se vean surtidores con las mangueras cruzadas en bocas del interior, por falta de algún producto.
Trascendencia en los medios
Como siempre ocurre, el problema tomó una dimensión periodística más fuerte, cuando se vio algunas bocas de la C.A.B.A. sin nafta súper. Las cámaras de expendedores de combustibles y las de transportistas, comenzaron a quejarse desde el comienzo. Y como estamos en vísperas de elecciones, el ministro de Economía y candidato a presidente se refirió al problema en el día de ayer. «Hay mayoristas stockeando y les pedimos a YPF y a empresas como Axion, que tienen fuerte presencia en el Interior, que garanticen abastecimiento minorista». En esa línea, el hombre más importante del gobierno agregó: «En este momento no hay demanda mayorista grande, sino acumulación de stock. Siempre en procesos electorales, de incertidumbre, aparecen pícaros y bandidos y tenemos que castigarlos».
El ministro instruyó a la Secretaría de Energía para que ante los faltantes de combustibles, se reúna con las compañías líderes del sector con el objetivo de asegurar el abastecimiento.
La situación de desorden en la oferta, se ve agravada por la afluencia de consumidores a las estaciones de servicio YPF, ya que venden más barato, y la diferencia de precios se ha incrementado en las últimas semanas. Efectivamente luego del congelamiento acordado, todas las marcas menos la empresa controlada por el estado, incrementaron sus precios en hasta un 5% como mínimo. Por tal motivo, parecería que las restricciones en el aprovisionamiento de las estaciones de servicio, se estarían dando especialmente en Raízen (Shell), Pan American Energy (Axion) y Trafigura (Puma).
El núcleo del problema
Lo cierto es que el problema de fondo son los precios que arrastran un fuerte atraso y en el lapso de mayor inflación, fueron congelados. Esto se hace crítico a la hora de importar producto, ya que nuestro país debe importar hasta un 30% del gasoil que consume y un porcentaje menor en las naftas. Esos productos deben pagarse a precio internacional, muchísimo mas caro que el valor al cual de venderán en nuestro país, y en dólares. Por tal motivo las refinerías tratan de restringir la importación.
Llama la atención la acusación de acaparamiento que hace el ministro Massa con respecto a los mayoristas, ya que de ser así las refinerías estarían proveyendo a estos, en volúmenes mayores que la demanda del sector, mientras estaría limitando las entregas a las estaciones de servicio para atender sus ventas genuinas. Obviamente no revistarían en el grupo de ventas genuinas, posibles ventas a clientes del canal mayorista, en el que los precios son más altos. Es decir, el cruce de canales de comercialización.
En definitiva, todos están mirando el calendario a la espera de que llegue el día 1° de noviembre, en que finalizará el congelamiento (y los faltantes de combustibles), e incluso algunos se preguntan si ese punto final no será el 23 del mes en curso, luego de las elecciones.


Los comentarios están cerrados.