Fuerte caída en la venta de combustibles premium durante el 2019
Tanto en gasoil ultra como en naftas premium se registraron caídas importantes principalmente por los aumentos de precios, en nuestra provincia en 2019 respecto al año anterior.
En el plano nacional, el informe sectorial mostró que a lo largo de 2019 el consumo de nafta premium bajó un 14,28% en comparación con el año anterior. Mientras tanto, el consumo de diesel cayó un 3,36%. Por el contrario, la nafta super tuvo un crecimiento de 3,52% y el gasoil un 8,14%. En las demás provincias, solo 9 jurisdicciones terminaron el año con crecimientos en el total de ventas de combustible al público: encabeza la lista la provincia de Córdoba, con un ascenso del 4,4%, seguida de Santiago del Estero con 4,2% y Santa Fe con 3,2%. Corrientes es la provincia del NEA mejor posicionada (4º mayor crecimiento del país) y Chaco la peor (11º caída más alta).
Del otro lado de la tabla, Catamarca mostró la mayor caída del país (-8,5%), seguida de Tierra del Fuego y Chubut (-6,4% cada una).
Visto por segmentos, en lo referido al Gasoil común, lidera la tabla Santiago del Estero (+15,8%), y la cierra Chubut (-8,8%). Corrientes es la provincia del NEA mejor ubicada (4º mayor crecimiento) y Formosa la peor (8º caída más alta).
En lo que respecta al Gasoil Ultra, apenas tres jurisdicciones mostraron alzas, encabezadas por Neuquén (+7,1%), mientras que La Pampa tiene la mayor caída (-13%). Corrientes vuelve a tener el mejor ranking del NEA (la menor caída del país), y Chaco el peor lugar (4º caída más alta).
En nafta súper, San Luis lidera el ranking con un crecimiento del 6,4%, y Catamarca muestra la mayor caída (-5%). Entre las provincias del NEA, Formosa muestra el mejor rendimiento (4º alza más grande del país) y Chaco la más baja.
Finalmente, respecto a la nafta ultra, cabe destacar que ninguna jurisdicción del país tuvo crecimientos en 2019, evidenciado así la crisis del sector. En este marco, Formosa es la provincia que tuvo la menor caída del país (-10%), y Santa Cruz la más alta (-25,6%).
En cuanto a los combustibles premium, “desde junio 2018 este producto por efecto sustitución por nafta súper, alcanzo caídas mensuales cercanas al 25% a 30%, por lo cual hablar del un incremento del 0,37 %, aunque no parezca, es realmente positivo para diciembre de 2019”, señalaron desde la cámara que agrupa a los dueños de estaciones de servicio”.
Los empresarios del sector, manifiesta que “la caída de ventas, el incremento sostenido de costos e impuestos, dificultades financieras por las altísimas tasas del mercado, como así también los elevados aranceles en tarjetas de crédito y débito repercute directamente en la rentabilidad del negocio y genera cada vez más la necesidad de ingresar crecientes aportes de capital de trabajo al solo efecto de mantener la subsistencia del negocio”.
Crédito: El Zonda
Los comentarios están cerrados.