Gasoil: «Son unos inútiles», la declaración de un ex secretario de Energía de la Nación

El ex secretario de Energía de la Nación, RAUL OLOCCO, sostuvo que las refinerías en Argentina "no están preparadas para producir gasoil". Y afirmó que "hay un problema de definición política".

El ex secretario de Energía de la Nación, Raúl Olocco, criticó este miércoles la política energética actual del Gobierno nacional, en medio de la crisis por la falta del gasoil que afecta a prácticamente en todo el país y por lo que se realizan manifestaciones de los transportistas de carga en las rutas. «Hay un problema de definición política», dijo y afirmó que «lo que está pasando ahora es porque son unos inútiles». Además, sostuvo que las refinerías de Argentina «no están preparadas para producir gasoil», contrario a lo que expresó el jefe de Gabinete este miércoles, Juan Manzur.

«Lo que está pasando ahora es porque son unos inútiles los que están a cargo de la Secretaría de Energía. No saben planificar. Por ejemplo, el 30% de gasoil toda la vida se importó porque las refinerías argentinas están preparándose, como el mundo entero, para producir combustibles livianos y no pesados», dijo Olocco en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino. Y agregó: «Deberían bajar impuestos, aumentar el corte y tratar de que haya los dólares suficientes para que el Estado nacional importe, porque por más que las refinerías trabajen a full, están preparadas para producir otro combustible, no gasoil».

Manzur sostuvo esta mañana que «las cuatro refinerías que hay en la Argentina trabajan al 100% en la producción de gasoil».

«No saben planificar»

El ex funcionario de Energía, dijo que la crisis actual en el país era algo previsto y que en la Secretaría de Energía «no saben planificar».

«Argentina es bastante dependiente de los combustibles fósiles, o sea, los líquidos y los gaseosos. Deberíamos tener una política total y absoluta en materia energética porque somos un país extraordinario en ese sentido. Tenemos la segunda reserva de gas no convencional del mundo, tenemos litio, tenemos todo para estar proveyendo gas al mundo, pero desgraciadamente es parte de la realidad que nos toca vivir», dijo.

«Hay una diferencia de precio abismal de lo que son los internos, el barril está aproximadamente a 60 dólares y a nivel internacional que está a 114 o 117 dólares. A esa diferencia nadie la quiere asumir, y es lógico. A sabiendas de eso y manteniendo una política de precios totalmente errónea, deberían haber previsto para la cosecha gruesa y todas las actividades de la economía», dijo el ex funcionario nacional.

Sobre las declaraciones de la portavoz presidencial, Gabriela Cerutti, sobre que la falta de gasoil es producto del crecimiento económico de Argentina, Olocco aseguró que es «sarasa, verso total».

«En Argentina siempre faltó gasoil y había que importarlo. Lo que pasa es que cuando los precios internacionales están medianamente alineados con los internos, los mismos privados, porque no solamente YPF, importan para atender el mercado», dijo.

Segmentación de tarifas: ¿una solución?

Olocco aseguró que la segmentación de tarifas implementada por el Gobierno nacional, para que el 10% de la población argentina pague la tarifa plena de luz y gas«es ridícula».

«Si usted quiere poner un impuesto, más de los que ya hay, ponga un impuesto inmobiliario porque tiene propiedades, pero no lo mezcle con la energía que, de paso, si seguimos así va a empezar a escasear la energía eléctrica», dijo el ex funcionario de Energía.

El Gobierno segmentó las tarifas para que paguen tarifa plena los que más ingresos tienen.

«Es ridículo. La tarifa tiene que tener el mismo precio para todos y tiene que pagar mucho más aquel que consume en exceso. Los subsidios tienen que existir, pero condicionados y por un determinado tiempo. La gente que verdaderamente no puede pagar la tarifa hay que subsidiarla, pero de manera fija. No se puede estar ayudando indefinidamente y no pagando lo que vale la energía», explicó.

Y afirmó que en el país «no se fomenta el ahorro de energía».

«En Europa, van a un shopping y el aire acondicionado está apagado porque para ellos aumentó un 20% la energía por la guerra en Ucrania. Pídale a alguien acá en Argentina que ahorre esa energía», lanzó.

«Y en cuanto al gas, en la medida que no se hagan las inversiones necesarias va a faltar cada vez más y la economía va a condicionar al sector. Este año se van a gastar cerca de 15 mil millones de dólares que no tenemos para importar combustible», dijo Olocco.

Video del reportaje

 

Fuente: airedesantafe.com.ar

Los comentarios están cerrados.