Iguacel apoyó a Iuliano y dijo que YPF tiene que seguir con mayoría estatal

«Es la estructura que más éxito le dio a YPF y la puso entre las diez petroleras del mundo en la época de Estenssoro», dijo el ex secretario de Energía de Macri.


El ex secretario de Energía de Macri, Javier Iguacel, se diferenció de la corriente libertaria y rechazó la privatización de YPF. “Creemos que tiene que quedar con la estructura accionaria que tiene hoy, que fue la estructura accionaria que más éxito le dio a YPF con liderazgos como el de Estenssoro que, en su momento, la pusieron entre las diez petroleras del mundo. Nuestro objetivo es que vuelva a ocupar ese lugar para llevar al país a ser un proveedor mundial de energía”, destacó.

El actual intendente de Capitán Sarmiento que suena como posible titular de la cartera energética o presidente de YPF en una eventual presidencia de Patricia Bullrich, apoyó la gestión de Pablo Iuliano y dijo en una entrevista con Forbes que “es el mejor CEO que podría tener este Gobierno”.

“Es un tipo de carrera, que estuvo en YPF, después estuvo en otra empresa, volvió, sabe del Upstream. Quizás no es del mundo de los negocios de la energía, pero es un tipo que viene del palo, así que no me parece que sea malo, como tampoco me pareció que haya hecho una mala gestión el anterior, Affronti”, destacó, aunque aclaró que su preferencia es que el CEO y la Presidencia estén unificadas.

En cuanto al rol de la petrolera de bandera, Iguacel propuso impulsar nuevas alianzas como las que hizo el kirchnerismo con Chevron o Petronas, pero cuestionó la creación de YPF Litio. “Una compañía petrolera puede asemejarse a una compañía minera, de hecho, hay compañías petroleras mineras. Trabajan geólogos, ingenieros, la lógica de la minería tiene cierta relación con la lógica petrolera. Ahora, la lógica de la transformación industrial hay un montón que lo pueden hacer y vos ves el capital y es finito. Hay que usar ese capital inteligentemente y la capacidad de YPF es hacerlo en producción de energía”, indicó.

En relación al mercado de combustibles, subrayó que, de ser Gobierno, Juntos por el Cambio eliminará el barril criollo y adelantó que impulsará una promoción del gas natural en el transporte pesado, en una estrategia que primará por sobre la electromovilidad. “El gas tiene que ser nuestro caballito de batalla”.

Otra de las diferencias con el espacio de Javier Milei fue que defendió la obra pública en sectores que presentan un cuello de botella que hay que resolver a corto plazo como el sistema de gasoductos o las redes de alta tensión. Fuente: lmneuquen.com

Los comentarios están cerrados.