Importante reunión de Estacioneros con la Subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla Oporto
La había gestionado Expendedores Autoconvocados de la República Argentina, para tratar temas de interés de las estaciones de servicio
Ayer se llevó a cabo una reunión de Expendedores Autoconvocados de la República Argentina, con la Subsecretaria de Hidrocarburos de la Nación, Maggie Videla Oporto y el Asesor de Secretario de Energía Ariel Kogan. Se retomó de esta manera el tratamiento de la problemática de las estaciones de servicio que se había comenzado hace casi un mes con el Director Nacional de Refinación y Comercialización, Daniel Rigou.
Los funcionarios atendieron atentamente los planteamientos de los estacioneros, que comenzaron siendo expuestos por Alejandro Di Palma, coordinador del grupo, que se centraron principalmente en el problema de falta de rentabilidad en las bocas de expendio, que ya venían desde antes de la pandemia, pero que como consecuencia de ésta se agravaron, ya que por la fuerte caída de las ventas en ese período, tuvieron que endeudarse para poder seguir funcionando y hoy se encuentran comprometidas económicamente. Expresó Di Palma que el Estado no debería desentenderse de este problema que afecta a las Pymes de las estaciones de servicio, lugar donde se monetariza el esfuerzo de Exploración, Extracción y Refinación de los combustibles. En ese sentido opinó que los márgenes asignados para la comercialización son insuficientes, por lo que aun aumentando los precios subsistiría el problema. Agregó que para solucionarlo, sería necesario que la Secretaría de Energía generara un ámbito de discusión entre las petroleras y las estaciones de servicio, para discutir cuales son los márgenes necesarios para cubrir los costos y tener un rentabilidad razonable.
Otro tema necesario para corregir la ecuación de utilidad, sería reabrir la moratoria para este sector, a fin de que los estacioneros puedan regularizar sus obligaciones, agregó.
Seguidamente Marisa Centenaro se explayó más sobre las estaciones de servicio blancas, que se encuentran abandonadas por el Estado y no encuentran quien las ayude. Se quejó del trato dispensado por el Director Rigou en la reunión anterior, quien se cerró en su idea de que la Secretaría de Energía no podía hacer nada para solucionar el desencuentro entre expendedores y petroleras en materia de márgenes, dejando a aquellas libradas a su suerte.
También mencionó otros problemas que las estaciones blancas afrontan, mencionando el hecho de que cuando hay un control de calidad y se detecta que los combustibles no se ajustan a las especificaciones, el proveedor deslinda responsabilidades, diciendo que las mismas llegan hasta la entrega del producto.
Raúl Castellano amplió el tema de las blancas, diciendo que las mismas comenzaron a existir por imperio del decreto 1212/89, antes del cual la titularidad de las bocas la tenían las petroleras, las que contrataban con un operador (el estacionero). Luego esto cambió y la titularidad de las bocas pasó a los propietarios de las estaciones de servicio, con lo se da el caso de alguno de ellos no tenga contrato con una refinadora o distribuidora. Siguió diciendo que así se generó una suerte de laguna legal, por la cual nadie garantiza el abastecimiento ni los precios de mercado para esas estaciones. Expresó la necesidad de buscar una solución en lo inmediato y un marco legas a futuro para que esto vuelva a ocurrir.
Seguidamente tomó la palabra el Sr. Ariel Kogan quien dijo que hay algunos marcos legales que no se cambiarán, como ser la Ley 17.319 del año 1967, que establece que los precios de los combustibles y el petróleo son libres. Con respecto a la reapertura de la moratoria para las estaciones de servicio, dijo que harán una consulta con la AFIP, para ver la factibilidad de hacerlo. También expresó que intentarán hacer una mesa de diálogo entre las petroleras, los estacioneros y los sindicatos del sector, para analizar en profundidad la situación del sector.
A su turno, la Ing. Videla Oporto, dijo que coincidía con la opinión de Ariel Kogan y pidió que se le presentara un nota con una minuta de los tratado en la reunión y algunas propuestas.
Finalmente se planteó la necesidad de combatir las bocas de expendio de combustibles clandestinas que compiten deslealmente con las formales, agregando que hay un grupo de inspectores que se están formando y eventualmente podría abocarse a esa tarea.
Los comentarios están cerrados.