La opinión del presidente de FECRA sobre temas de actualidad de las estaciones de servicio.

Hernán Landgrebe dio su parecer sobre cuestiones como el proyecto de ley de la diputada Ayelén Rasquetti, las negociaciones salariales y los aportes convencionales a las cámaras


Por redacción El Estacionero

A fin de conocer las novedades en distintos temas que hacen a la actualidad de las estaciones de servicio, elestacionero.com dialogó con el presidente de FECRA, Hernán Landgrebe.

En primer lugar le pedimos al entrevistado su opinión sobre el proyecto de ley de la diputada de la provincia de Buenos Aires, Ayelén Rasquetti, que establecería la obligación para las estaciones de servicio, de anunciar con 72 horas de anticipación, la aplicación que incrementos en los precios de los combustibles. Al respecto Landgrebe se excusó de dar su opinión, teniendo en cuenta que en pocos días más la federación que preside mantendrá una reunión con la diputada Rasquetti para interiorizarnos sobre el tema por lo que no quisiera adelantarse a opinar.

En otro orden de cosas se le consultó sobre las negociaciones salariales de FECRA con el SOESGYPE; el presidente de la federación respondió que “no hemos arreglado aún; de hecho ni siquiera hemos tenido audiencia; entiendo que FEC iba a firmar hoy, por lo que posiblemente tengamos nuestra reunión con el sindicato, y si no llegamos a un acuerdo, es probable que presentemos nuestra escala salarial propuesta, para que se  vea la buena voluntad de avanzar hacia un acuerdo”.

“No cabe duda de que los trabajadores necesitan una actualización de sus salarios, por lo que esperamos poder materializarlo pronto. Nosotros estábamos con los precios bastante atrasados, pero en los últimos cuarenta días aproximadamente, se han actualizado bastante, por lo que ahora estaríamos en condiciones de dar algún incremento en los salarios”.

También consultamos a Landgrebe sobre la situación de la federación, teniendo en cuenta la norma que prohibió la aplicación de aportes patronas obligatorios en los convenios colectivos de trabajo.

“A nosotros no nos ha caído la recaudación; creemos que esto fue dirigido hacia otro tipo de cámaras. Nosotros damos muchos servicios a los asociados y creo que a esto la gente lo valora y considera que la cámara debe existir”.

Por ejemplo hace poco tiempo tuvimos un problema con Mercado Pago, algo que si uno quiere gestionarlo personalmente se le hace muy difícil; en cambio si el reclamo se canaliza por medio de la cámara la situación es otra. Lo mismo ocurre con las negociaciones salariales. Las cosas se están haciendo bien.

Tenemos un grupo de abogados, un grupo de contadores, gente que asesora sobre medioambiente, devolvemos el costo de la auditoría de superficie, hacemos acuerdos para artículos de limpieza. Hacemos muchas cosas para mantener la cámara y la gente lo valora; por eso seguramente es que no ha caído la recaudación de las cuotas. 

Hay que tener en cuenta además que estos convenios ya vienen de hace muchos años, por lo que la norma probablemente se haya hecho pensando en los nuevos convenios colectivos de trabajo que se firmen.

Por otra parte FECRA viene creciendo mucho en los últimos tiempos, no solo en su actividad, sino también en la cantidad de asociados.

Los comentarios están cerrados.