La recuperación de YPF en la bolsa responde a buenos resultados operativos y financieros y la «perspectiva de negocios» con inversiones estimadas en u$s 5.000 millones para este año, indicó la empresa.
El crecimiento del valor de las acciones de YPF en la bolsa de Nueva York superó el 300% en el último año, lo cual refleja sus «buenos resultados operativos y financieros» y la perspectiva de sus inversiones, informó hoy la firma energética en un comunicado.
Las acciones de la empresa cerraron el pasado lunes con una suba de 8,18% en Wall Street, y registraban esta mañana un alza de 1% en las operaciones de pre-mercado, lo cual ubican su valor en u$s14,70, al borde de la barrera de los u$s15. Esto representa un aumento del 323,63% en el último año, según datos proporcionados por Nasdaq.
YPF fue invitada a comenzar a operar en la Bolsa de Hong Kong
La invitación llega tras la presentación de resultados financieros alentadores durante el primer trimestre, un aumento significativo de la producción y el buen manejo de la deuda.
Pablo González, presidente de la petrolera estatal YPF, recibió la invitación para listar en la Bolsa de Hong Kong durante una reunión en Beijing en la que el funcionario expuso los buenos resultados financieros alcanzados en el primer trimestre del año y teniendo en cuenta el crecimiento de la producción petrolera y gasífera que se alcanzó en comparación con el mismo período del 2022.
La posibilidad de que la petrolera considere listar en el mercado bursátil hongkonés toma forma debido también a a una conjunción de factores, tanto fundamentales como técnicos, ya que YPF viene anunciando resultados positivos durante los últimos trimestres, lo que expone una buena performance de la petrolera de bandera argentina.
Nicolás Aguzin, presidente de la Bolsa de Hong Kong, estuvo reunido con Gonzáles y juntos analizaron el futuro de la compañía, la potencialidad energética y las oportunidades en el mercado argentino, consgina el comunicado oficial.
Cabe destacar que, en la plaza neoyorquina, YPF está cerca de cerrar el mes con un leve retroceso de 0,2%. No obstante, en lo que va del año, los papeles de la petrolera suman un avance que supera el 20%.
Fuente: ámbito.com
Los comentarios están cerrados.