Las estaciones de San Juan prestan la atención al público desde las 6 a las 22 hs.

Otro de los efectos del coronavirus, además de la restricción de circulación para la población, es que las estaciones de servicio en la provincia adoptaron la decisión de atender al público solamente de 6 a 22, mientras que fuera de ese horario expenden combustibles en casos de emergencias. Por ejemplo ambulancias, policía, bomberos y médicos que están cumpliendo la tarea de cuidado de los enfermos.

En medio de la cuarentena que dispuso el Gobierno nacional, que ahora se extenderá al menos hasta el 26 de abril, sigue la restricción de salir, salvo situaciones justificadas, como cuidado de un enfermo o por razones laborales, como puede ser un empleado de una farmacia de turno, pero para el resto de los habitantes está prohibido circular, porque ni siquiera hay comercios abiertos. Con mucha menos gente en las calles, y con ventas de combustibles que apenas llegan al 10% de los consumos históricos, la recomendación desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, que preside Analía Salguero, fue mantener una guardia mínima en la noche, para las emergencias mencionadas, mientras que en el resto de los horarios también hay reducción de personal. Por eso la recomendación, para quienes necesiten cargar combustible, es hacerlo en el horario permitido.

En San Juan funcionan 89 estaciones de servicio, de las cuales 50 expenden combustibles líquidos, 29 son duales, es decir que también cargan Gas Natural Comprimido (GNC), y 10 solamente comercializan GNC.

En el caso del personal, trabajan unos 1.300 empleados, según dio a conocer Víctor Menéndez, responsable en la provincia del sindicato del personal. En el número están considerados los playeros, administrativos, gomeros, personal de limpieza y de los servicompras. Para evitar despidos o suspensiones, que las restricciones podrían generar, el representante gremial dijo que las empresas están devolviendo francos adeudados o anticipan vacaciones, para que ninguna fuente laboral se vea afectada.

A principios de mes y cuando ya regía la cuarentena, Salguero había advertido la necesidad de acceder a la ayuda oficial para poder pagar los salarios. Es que además de la caída de ventas, que oscila en el 90%, los servicompras, que eran otra fuente de ingresos, están cerrados.

Precauciones

Por tratarse de una profesión de riesgo, porque los estacioneros deben manipular combustibles con el peligro de incendios, deben cumplir una serie de medidas para que no se produzcan accidentes. A esas disposiciones se han sumado ahora las de evitar el contagio por el Covid-19.

Entre las habituales se encuentran las de limpiar y recoger periódicamente los vertidos de aceites, carburantes, líquidos de frenos y similares que puedan suponer accidentes en la gasolinera tanto para personal empleado como clientes, mantener los desagües y sumideros limpios para evitar que se atasquen y las vías de entrada y salida, así como los accesos bien iluminados.

Ahora se han sumado que, salvo excepciones necesarias, la gente debe permanecer en sus vehículos. Sólo deben descender, por cuestiones de seguridad, en los casos de vehículos con GNC. Y el personal usa mascarillas protectoras, además de guantes en todo momento.

 

Crédito: El diario del Cuyo

Los comentarios están cerrados.