Los volúmenes de crudo alcanzaron el nivel de las últimas dos décadas aunque lejos del récord de 1998, pero es inédito en dólares por el impacto de los actuales precios internacionales.
El incremento de producción de petróleo que viene ofreciendo Vaca Muerta repercute mes a mes en el nivel de exportaciones que se ubica en volúmenes históricos pero decididamente en récord si se analiza el desempeño en dólares.
Todas las proyecciones indican que la tendencia se mantendrá en fuerte alza durante los próximos años teniendo en cuenta los planes de inversión y las obras de infraestructura en marcha que se irán poniendo en operación en distintas etapas.
Así, durante los primeros 10 meses del año, la producción total de petróleo se incrementó un 9,5% con relación al mismo período de 2023, gracias al crecimiento de la producción en Cuenca Neuquina que se expandió un 18,8%.
Ese aumento notorio de la producción de crudo se destinó fundamentalmente al mercado externo, teniendo en cuenta que la demanda doméstica se encuentra prácticamente abastecida, con una capacidad de refino estable.
En este sentido, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Energía analizadas por la consultora especializada Economía & Energía (E&E), en enero-octubre del corriente año el volumen exportado se incrementó un 42%, es decir el equivalente a 54.000 barriles diarios, con respecto al mismo período de 2023.
Este fuerte aumento del volumen exportado permitió un incremento del monto de las exportaciones de petróleo, que creció en u$s 1.452 millones con relación enero-octubre del año pasado, es decir un alza acumulada de 47%.
A partir de este desempeño la industria alcanzó en los primeros diez meses del año los 706 mil barriles por día, sensiblemente por encima de los 645 mil barriles por día de 2023, de los cuales 183 mil barriles por día se orientaron al mercado exportador, muy por encima de los 129 mil barriles por día del año anterior hasta octubre.
Además del mayor volumen embarcado, las cifras recién equiparan lo que se registró en 1995, cuando las exportaciones fueron de 184 mil barriles por día, pero se mantienen aún bastante por debajo de lo que ocurría en 1996 con 302 mil barriles por día, o en 1998 cuando se alcanzó el récord de 336 mil barriles por día.
No obstante, la realidad es diferente en cuanto a montos en dólares, ya que este año el precio del crudo internacional osciló en torno a los u$s 80, mientras que 20 años atrás por ejemplo se ubicaba cerca de los u$s 40 por barril, mientras que en 1998 se movió por debajo de los u$s 15 en un escenario completamente distinto al actual. Fuente: Mejorenergia.com.ar
Los comentarios están cerrados.