Luego de cambios de última hora, subieron los combustibles

Hasta último momento no se sabía si se incrementarían los precios y en concepto de qué lo harían.


Por redacción El Estacionero

Según lo establecido oportunamente, ayer debía aplicarse el incremento en los impuestos de los combustibles, correspondientes al cuarto trimestre del 2023, el que implicaría entre un 7% y un 8% sobre los valores de surtidor. Si bien días atrás había circulado la versión de que dicho ajuste se desdoblaría en dos tramos del 4% cada uno que se aplicarían en mayo y junio, luego no se había confirmado.

Sin embargo en horas de la tarde, el Ministerio de Economía de la Nación emitió un comunicado anunciado la prórroga del aumento hasta el primero del mes de junio.


El Gobierno difiere la actualización del Impuesto a los Combustibles

Publicado el martes 30 de abril de 2024

El Poder Ejecutivo Nacional publicará un Decreto en el Boletín Oficial, a través del cual se diferirá la fecha en la que tendrá efecto la actualización correspondiente al Impuesto a los Combustibles. La medida implica que no habrá incremento alguno por dicho concepto en el mes de mayo.

En este sentido, a partir de la norma que se publicará en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1° de junio de 2024.

De esta manera, la medida garantiza previsibilidad al sector y establece que no habrá incremento alguno, por dichos conceptos, en el mes de mayo.


Todo hacía suponer que no habría variación de ningún tipo en los precios; sin embargo poco más tarde se supo que las empresas petroleras dispondrían un incremento del 4% sobre el valor neto del producto, para compensar las variaciones mensuales del 2% en la cotización del dólar.

Con los nuevos guarismos, en la mayor parte del país no queda ningún producto con precios de menos de cuatro dígitos. De tal forma, las subas de los  valores en los últimos meses fueron las siguientes:

Año calendario 2023: 350%.

Año 2024: 24,60%

Período de gestión Milei: 117,80%

Mientras tanto continúa la expectativa acerca de si finalmente se establecerá la paridad de exportación en nuestro país.

Los comentarios están cerrados.