Manzur: «A los que cobren de más los combustibles, les vamos a caer con toda la ley»

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, advirtió hoy que para aquellos sectores que «cobren de más» el precio del combustible en todo el país, el Gobierno nacional «les caerá con todo el peso de la ley».

«En algunos lugares se están incumpliendo los valores que fija el Gobierno nacional para la entrega de combustible y se alteran los precios. A aquellos que cobren de más, decirles que les vamos a caer con todo el peso de la ley porque eso no se puede hacer. No es correcto», dijo Manzur en una conferencia de prensa al término de la 10° Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande que se realizó hoy en Tucumán.

De esta manera el Jefe de Gabinete demostró desconocer totalmente el estatus legal de la venta de combustibles: Los precios de venta son libres y la única forma en que el gobierno establece precios testigo es por medio de la empresa YPF por él controlada; y si el resto de las bocas venden a precios similares, es solo por una cuestión de competencia y no por estar obligadas por ley.

Manzur participó del encuentro junto a los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. En tanto, por parte de las provincias, participaron los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Salta, Gustavo Sáenz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Chaco, Jorge Capitanich; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; y de La Rioja, Ricardo Quintela; el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim. También asistió el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme.

Entre los temas tratados en el encuentro estuvo la problemática vinculada a los cupos de combustible y gas, y la necesidad de las provincias de garantizar la provisión de energía necesaria para consolidar el crecimiento de la economía. En ese sentido, más temprano, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, explicó que si bien «la provisión de gas ya está asegurada» se presentan «dificultades con la cupificación del gasoil, además de que no hay un control efectivo de precios y no están controlados los expendedores de diésel”.

 

Fuente: laarena.com.ar/elestacionero.com

Los comentarios están cerrados.