Neuquén: una ley prohíbe a los comercios manipular las tarjetas de crédito o débito

Desde Protección al Consumidor de la provincia de Neuquén, informaron que se registran numerosos reclamos de clientes por una práctica prohibida.


En las últimas semanas se han registrado diversas denuncias por una práctica que está prohibida, pero que se ha visto acrecentada en distintos comercios de Neuquén, pero especialmente en las estaciones de servicios, Ante esta situación, desde la Dirección Provincial de Protección al Consumidor de la provincia, informaron que se realizaron infracciones y multas. Y advirtieron a los clientes a tomar recaudos para evitar ciberdelitos.

La prohibición surge de la Ley N° 3318, que fue sancionada en el año 2021 con el objetivo de prevenir las estafas y operaciones comerciales que derivan en sustracción de fondos o datos del titular de la tarjeta. Según la norma, los comerciantes no deben manipular las tarjetas de crédito y débito, solo puede hacerlo el titular.

Los compradores sólo tienen que mostrar su DNI y poner la tarjeta en el posnet en lugar de que los comerciantes se lleven el plástico, algo que es muy común en los locales gastronómicos, donde los mozos se llevan estos medios de pago por varios minutos. No es una medida contra los comerciantes; todos los bancos tienden a crear tarjetas contact less, que no se pasan más por las ranuras, y que facilitan el pago sin manipular plásticos.

«Estamos en una situación bastante riesgosa por los ciberdelitos, en función de custodia a los consumidores, se impide que se apoderen de tu tarjeta, que se la lleven y no saber qué pasa. Para el comerciante la tarjeta no puede salir de las manos del consumidor», precisó un funcionario provincial.

Explicó que hace dos semanas comenzaron con tareas de recorridos de comercios, principalmente en las estaciones de servicio, que es el lugar donde más denuncias se recibieron. Pero aclaró que también se denunciaron estas prácticas en supermercados, comercios y pago fácil.

«Es algo que pasa casi en todos los comercios, es parte de un cambio cultural que se debe hacer y que es cuidarnos a nosotros mismos como consumidores, sino entramos en un riesgo de ciberseguridad».

Tomasini destacó que el principal problema radica en los ciberdelitos donde capturan datos y los usan para vaciar las cuentas de la gente. «Nosotros realizamos las inspecciones, se labraron las actas y vamos camino a buscar los descargos de la gente, se harán las multas correspondientes».

De esta manera, las autoridades llamaron a los consumidores a hacer las denuncias correspondientes a través de WhatsApp al 299-5958167 o a la línea 0800-222-2667. «Les pedimos que no entreguen las tarjetas, en ningún negocio, que pida el posnet y sino, ir hasta donde está el dispositivo».

Los comentarios están cerrados.