Pandemia y conflictos complican la producción de gas. La CEPH advirtió a gobiernos
La Cámara que nuclea a las empresas de exploración y producción de hidrocarburos CEPH advirtió al gobierno de Neuquén y al Nacional sobre “la suspensión total de operaciones en esa provincia",
Al respecto dijo que además de poner en riesgo el abastecimiento corriente de gas natural en la República Argentina, también plantea serios inconvenientes para garantizar el abastecimiento de gas y petróleo durante los meses de invierno, a la vez que impide a las empresas cumplir con los compromisos de actividad asumidos, entre otros, en el marco del Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino – Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024”.
A pocas semanas de la previsible llegada de los primeros fríos del año en buena parte del país, la situación en la industria petrolera resulta complicada, y contraria a las expectativas favorables que generaron en los gobiernos de las provincias petroleras y en el gobierno nacional la puesta en marcha operaciones para recuperar en los próximos meses niveles de producción pre-pandemia, tanto en yacimientos convencionales como en los no convencionales de crudo y gas natural.
El tema estuvo en la consideración de una suerte de comité o mesa de trabajo coordinada por la Secretaría de Energía de la Nación, que mantuvo una primera reunión para el seguimiento de todo lo referido a la producción (oferta) y demanda de gas durante el próximo invierno.
Se trata de garantizar el abasto de este insumo para el consumo residencial, industrial, y de las usinas generadoras de electricidad. Por ello, participan CAMMESA, IEASA y el ENARGAS. También las compañías transportadoras (TGN y TGS).
La “Segunda Ola” de la pandemia del Covid 19 está en pleno desarrollo afectando gravemente a la población de todas las edades mientras el gobierno nacional y los provinciales realizan planes de vacunación masiva, a medida que van llegando las partidas diversas, procurando contrarrestar el avance de la enfermedad y sus efectos.
Esto, en un contexto de la economía que ya venía en franco deterioro desde 2018, y que desde los últimos meses de 2020 mostró signos de una paulatina recuperación. No obstante, las secuelas de pobreza resultan dramáticas.
Es por ello que desde el gobierno se procura coordinar la esencial preservación sanitaria de la población, con la importancia de al menos sostener niveles actividad productiva, protocolos mediante. El resultado es diverso, pero se evalúa que este intento resulta satisfactorio en buena parte de las industrias.
Mientras tanto, “pasan cosas” social y políticamente desajustadas en la atención de prioridades, y un reclamo salarial y laboral en Neuquén (corazón de Vaca Muerta) por parte de trabajadores del sector Salud termina en cortes de rutas por parte de “autoconvocados “.
La combinación de propuestas económicas insuficientes para este sector, con la muy cuestionable decisión de aumentos para legisladores y funcionarios en una provincia que dice no disponer de ingresos suficientes, resultó en un cóctel intragable.
Con este escenario de fondo desde hace un par de semanas, la producción de hidrocarburos en Neuquén se afectó al punto de la paulatina parálisis.
Desde la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) se remitió al gobierno neuquino, con copia al gobierno nacional, “la preocupación de nuestros asociados por los hechos que se han venido desarrollando desde el miércoles 7 de abril y que afectan los accesos a los principales yacimientos de explotación de gas y petróleo crudo en la provincia e impiden la continuidad de las operaciones hidrocarburíferas en los mismos”.
Fuente: energiaynegocios.com.ar
Los comentarios están cerrados.