Para otros estacioneros lo del autoservicio es una cortina de humo
Una crítica contundente de Di Palma fue la falta de participación de los actores clave del sector en las decisiones gubernamentales, como lo son las estaciones de servicio.
Alejandro Di Palma, referente de Estacioneros Autoconvocados de la Región Centro, destacó que hay una falta de claridad y planificación detrás del anuncio.
¿Cuál es el objetivo?
Di Palma cuestionó los argumentos del gobierno al señalar que no queda claro qué pretende lograrse con la medida. Según explicó, la idea de reducir costos operativos no necesariamente garantizará una disminución en los precios para los consumidores finales. Además, destacó el riesgo de que la eliminación de puestos de trabajo termine favoreciendo a las grandes petroleras o incrementando la carga impositiva estatal.
Un cambio que no será inmediato
Di Palma enfatizó que implementar un modelo de autodespacho requeriría tiempo, planificación y cambios tecnológicos significativos. Actualmente, las estaciones en Argentina operan bajo normativas de seguridad que prohíben el manejo de surtidores por parte de los clientes. “En muchos países del mundo este modelo funcionó porque hubo una evolución, no una revolución,” afirmó, remarcando que cualquier implementación debería contemplar una transición progresiva y consensuada.
Preocupación laboral y contexto socioeconómico
El empresario también reflexionó sobre el impacto que podría tener la medida en el empleo dentro del sector. “Con un ejército de pobres comiendo de los tachos de basura, es difícil pensar en reducir personal abrazando la modernidad,” opinó. Asimismo, recalcó que las condiciones socioeconómicas de Argentina no son comparables a las de países desarrollados, donde estas medidas han sido aplicadas.
Falta de diálogo y consultas
Otra crítica contundente de Di Palma fue la falta de participación de los actores clave del sector en las decisiones gubernamentales. Según señaló, las estaciones de servicio, que forman parte del último eslabón en la cadena de valor del petróleo, no han sido consultadas sobre esta iniciativa.
“Todo esto parece una cortina de humo”
La percepción de que este anuncio es parte de una estrategia política para desviar la atención de otros problemas fue compartida también por los oyentes del programa GPS, quienes enviaron mensajes calificando el tema como un intento por “instalar debates irrelevantes”.
Con opiniones divididas y un futuro incierto, el decreto de autodespacho plantea interrogantes no solo sobre su implementación, sino también sobre su verdadero propósito y sus implicancias a largo plazo.
Los comentarios están cerrados.