Paro de petroleros amenaza con dejar al país sin nafta

Los trabajadores de las refinerías iniciaron asambleas y evalúan un paro por tiempo indeterminado por la vuelta del impuesto a las Ganancias. Podrían quedar sin nafta automovilistas y aeropuertos, aseguran. Cuándo podría sentirse.


La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) ha iniciado una serie de asambleas en todas las refinerías del país, antesala de un posible paro por tiempo indeterminado en respuesta a la reciente restauración del impuesto a las Ganancias. Esta medida, que según el sindicato viola la legislación vigente para el sector, ha generado un fuerte rechazo entre los trabajadores, y aseguran que el país podría quedarse sin nafta si no se responde a los reclamos. 

Desde la FaSiPeGyBio, se ha emitido un comunicado en el que se destaca que esta situación podría derivar en un paro nacional, lo que implicaría demoras en la provisión de combustibles a nivel nacional. Las estaciones de servicio y los aeropuertos, especialmente Aeroparque y Ezeiza, serían los primeros en sentir el impacto de esta medida de fuerza.

La reimplementación del impuesto a las Ganancias, establecida por la Ley 26.176, es vista por los trabajadores como una discriminación que castiga directamente al sector petrolero. Esta situación, según la Federación, no solo perjudica los salarios de los empleados, sino que también pone en riesgo el empleo de calidad y el desarrollo estratégico de una actividad clave para el progreso económico del país.

FaSiPeGyBio nuclea a 22.000 trabajadores, en tanto que los alcanzados por el impuesto a las ganancias son 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías, precisaron fuentes cercanas al gremio a El Cronista. El Paquete Fiscal eximió del pago de Ganancias a los trabajadores petroleros «de pozo», es decir aquellos que trabajan en la extracción de la materia prima y actividades asociadas, pero no a los del resto de la cadena.  Fuente: cronista.com

Los comentarios están cerrados.