Remarcó que la escasez de producto es por la capacidad operativa de las destilerías; y habría faltante de Nafta super y de gasoil común.
Es notable y fue expresada por empresarios del sector de las petroleras, sobre las múltiples dificultades que enfrentan los empresarios de las Pymes de dicho rubro, especialmente aquellos que hoy no alcanzan un volumen adecuado de ventas de litros mensuales. Asimismo, preocupa la situación general del rubro ya que se espera un mes complicado en varios puntos.
Asimismo, Nuevo Diario informó que dialogó con Pedro Llorvandi, tesorero de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), que expresó: “El horizonte por delante es que, lamentablemente, se va a seguir complicando aún más la situación. A nosotros no nos sorprende, porque nosotros manejamos información y datos que por ahí otras personas no lo manejan, y tampoco queremos alarmar a la población. Pero la realidad es que la situación está complicada, prácticamente hay barcos que no se han pagado, ese pago internacional no se ha llegado a realizar y el barco no ha ingresado. Eso ha hecho bajar los niveles de stock. Hoy por hoy las petroleras que están trayendo combustible de afuera son YPF y Shell, y el resto se da vuelta con lo que tienen aquí”.
Escasez de producto
“No es problema de petróleo, sino que la capacidad operativa de las destilerías está trabajando al 100%, entonces si uno le trae más petróleo, el problema no se soluciona. Porque no es problema de ese tipo, se trata de que no hay más capacidad de destilación”, describió según Nuevo Diario.
Por otro lado, agregó: “Hay problemas de todos colores, pero nosotros, porque somos personas de diálogo, creemos que en esta situación alguien del Gobierno nacional debe darnos una respuesta. Ya le dimos carpetas y lo pusimos en contexto de nuestra situación, pero te atienden y no nos brindan respuesta, ni solución. Ya sea del Gobierno nacional, las petroleras o de ambos sectores”.
“Hay riesgo de que haya desabastecimiento si no se toman las medidas este mes. Aquí las primeras que se van a caer no son las estaciones grandes, sino las más chicas y del interior. Las que hacen una verdadera acción social para que mucha gente pueda conseguir combustible sin tener que desplazarse grandes distancias hasta las ciudades. En Rosario, por ejemplo, hay 40 estaciones menos según el último relevamiento”, subrayó.
Despidos de empleados
En cuanto a los posibles despidos en empleados de estaciones de servicio, aclaró que eso solo concierne a la petrolera Refinor: “Hay un grupo que la compró, que se ha hecho cargo y está reduciendo la capacidad de envío de producto a las estaciones de servicio. Y lo que hicieron como segunda medida, tomar la decisión de levantar el precio de los productos. Y lo que terminó generando es que el colega de las estaciones de servicio no lo pueda vender a ese producto”.
“Shell es 5% más barato que Refinor, siendo la marca más prestigiosa a nivel mundial. Nuestro problema es que en Santiago se ha caído casi un 50% la venta de combustible; en Santiago están corriendo peligro 8 estaciones de servicio y sumando a las de otras provincias del NOA, llegan a 70; y luego, incluyendo a otras como Catamarca son casi un total de 80 estaciones. Lo que lleva a un desequilibrio de infraestructura de costos y que indefectiblemente recae en el peligro de fuentes laborales. Puede haber falta de abastecimiento en nafta Super y gas común” , concluyó.


Los comentarios están cerrados.