Petrecca les ganó de mano: Ahora, varios municipios reflotan la tasa vial a los combustibles

Mientras que en Junín se abona desde hace 10 años una ‘Tasa por Trazado Urbano Municipal’ que grava a ambulancias y similares, camiones, semirremolques y combis, ahora varios municipios gravaron 2% la compra de combustibles con una tasa vial y otros impulsan ordenanzas. Una polémica que resurge en épocas de vacas flacas.


Como si fuera una “remake” de aquella polémica instalada entre 2013 y 2015 cuando intendentes del Frente Renovador gravaron la compra de combustibles a través del cobro de una tasa vial – varias de ellas fueron judicializadas-, municipios bonaerenses reflotaron esa ingeniería tributaria para mejorar sus recaudaciones.

Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 al menos cuatro distritos avanzaron en el cobro de tributos viales aplicados a los combustibles. La fecha no parece una casualidad: coincide con el inicio de las políticas de ajuste aplicadas por Javier Milei que golpean a las provincias con la caída de la coparticipación y que, como efecto dominó, arrastran a los municipios en sus problemas de caja. A su vez, la crisis económica ,que afecta al universo de contribuyentes, provoca una caída generalizada en la cobrabilidad de las tasas comunales urbanas, rurales o de Seguridad e Higiene.

Otra tanda de municipios ya trabajan en ordenanzas similares para aplicar gravámenes a las naftas y enciende debates repletos de polémicas.

Cabe recordar que este 2024 se cumplirá en Junín una década de la imposición del canon comunal por “Uso de la trama urbana municipal”, que hace que todo aquel que cargue combustibles en el distrito, lo pague más caro que en cualquier otro lugar de la región.

Según algunas estimaciones previas, este año podría llegar a recaudar a favor de la comuna más de 400 millones pesosaunque se trate de un tributo inconstitucional, por diversos motivos, entre otros el que pesar de su nombre, lo deben pagar incluso quienes no usan las calles de Junín, aunque se cobre por su uso. De hecho, quien transita por las rutas nacionales 7 o 188 y se detiene para abastecerse de nafta, gasoil o GNC en algunas de las estaciones que se ubican a la vera de esas carreteras en nuestra jurisdicción, no tocará ninguna traza urbana y sin embargo pagará el canon.

Esa tasa, según la ordenanza impositiva votada por mayoría en el Concejo en diciembre pasado, es de $ 3,888 para el litro de gas oil; $ 5,071 en el caso de las naftas y $ 2,77 por cada metro cúbico de GNC y tendrán durante el año un alto incremento ya que, como lo estipuló la municipalidad local para ésta y el resto de las tasas, los importes previstos podrán ser incrementados por el Coeficiente de Variación de Actualización de Tributos (C.V.A.T) que se compone de las siguientes variables y ponderaciones:

a) 60 % de la variación del sueldo básico del personal escalafonario municipal correspondiente al agrupamiento y categoría Administrativo V, con una carga horaria de 30 horas semanales.

b) 40 % de la variación del precio final al público del litro de combustible Gas Oil – Grado 2- Bandera YPF; según listado de precios de consulta al público de la Secretaría de Energía de la Nación.

El punto (b) justamente viene acumulando un aumento muy importante y este coeficiente será aplicable en los meses de mayo, agosto y noviembre de 2024. 

Los municipios bonaerenses reflotan la tasa vial a los combustibles

Entre los municipios en los que ya rige la nueva tasa vial se encuentran Mar del Plata- en rigor General Pueyrredón-, Pehuajó, Pilar y Almirante Brown.

En Mar del Plata, distrito gobernador por el intendente PRO, Guillermo Montenegro fue sancionada por el HCD una “Tasa para el Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal” (tasa vial) que equivale a un adicional del 1,86% en el precio de los combustibles para costear el arreglo de calles (aunque es del 3% se aplica sobre el precio neto).

El tributo ya fue judicializado pero el Municipio pudo sortear en primera instancia al menos dos presentaciones cautelares en el Fuero Contencioso Administrativo. Una de ellas, la presentó la Cámara del Transporte Automotor de Cargas (CETAC) y otra el diputado provincial de Avanza Libertad Guillermo Castello, ante una presunta “inconstitucionalidad” por infringir el régimen de coparticipación federal”.

En diciembre de 2023, el intendente ultra k de Pehuajó, Pablo Zurro, consiguió sancionar una tasa vial que aplica un 2% al precio de venta de los combustibles. La contraprestación del distrito es el “mantenimiento, rehabilitación, señalización, modificación, mejorado y/o restauración de la infraestructura vial del Partido y sus espacios verdes, como así también para mejorar el medio ambiente”.

Pilar, distrito gobernado por Federico Achával (UxP) sancionó en enero de 2024 una tasa vial que incluye un recargo del 2,5% en el precio del litro de combustible y que está destinada a trabajos de mantenimiento y obras de asfaltado.

Hace pocos días, la Tasa Vial también fue sancionada en Almirante Brown (la Asamblea de Mayores Contribuyentes aprobó por 33 votos a 11). En la localidad gobernada por Mariano Cascallares, el costo de los combustibles será 2 % más caro.

Dos ciudades del conurbano quieren la tasa vial

En tanto, en los distritos de Quilmes y Berazategui, ingresaron sendos proyectos de ordenanza para avanzar en la creación de una tasa vial que grave el valor de compra de los combustibles en las estaciones de servicio.

En la ciudad gobernada por Mayra Mendoza, el proyecto de ordenanza gravaría en un 2% sobre cada litro de nafta, gas oil o metro cúbico de GNC. En Berazategui, localidad a cargo del histórico intendente Juan José Mussi, mañana jueves 4 de abril sesionará la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes para debatir la aplicación de un gravamen del 2% al precio de las naftas destinado al mantenimiento por el uso de la red vial municipal.

Tasa Vial: un tributo que ya se cobra hace años en algunos municipios

Pese a los niveles de judicialización que han tenido los gravámenes y que llevaron a ciudades como Monte u Olavarría a desistir de su cobro, otros distritos optaron por mantenerlas o incorporarlas en los últimos años.

Según un relevamiento de la Federación de Empresarios de Combustibles de la Argentina (FECRA) la tasa vial se aplica en los siguientes municipios:

  • Tigre: Tasa vial municipal: por cada litro en combustibles líquidos y en GNC
  • Ituzaingó: Tasa vial municipal: Combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos tributan el 2% del precio libre de impuestos por cada litro o fracción expendido
  • General Rodríguez: Mantenimiento y conservación de la red vial urbana: Combustibles líquidos: Diesel Oil, gas oil, naftas de cualquier octanaje y “otros combustibles líquidos de características similares excepto kerosene pagan un plus por cada litro o fracción de expendio.
  • Merlo: Tasa vial municipal: sobre el precio de venta vigente en la estación expendedora: Gas oil G2 2.50 ; Gas oil G3 2.50%; Nafta Super 2.50; Nafta premium 3.00; Resto de combustibles 2.50; GNC 4.50% por m3
  • San Fernando Tasa vial a Combustibles líquidos San Isidro: Tasa por Servicios de protección ambientala Combustibles líquidos y . GNC
  • Vicente lópez: La Tasa Vial se aplica con un plus por litro de diésel común, súper, premium y m3 de GNC A ellos, hay que sumar a dos localidades del PRO que en 2023 avanzaron sobre tasas a los combustibles.
  • En Pinamar, una Tasa Vial grava la carga de combustibles en base al 3% del «precio libre de impuestos por cada litro o fracción expendido»
  • En Junín se abona una ‘Tasa por Trazado Urbano Municipal’ que grava a ambulancias y similares, camiones, semirremolques y combis.

Los comentarios están cerrados.