Piden declarar en emergencia al sector petrolero, porque la actividad no se repone

Viedma. (APP) El presidente de Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de Río Negro (CASEPE), Ramiro Arceo, indicó que todavía la actividad petrolera en la región no puede reponerse y se viene reclamando “la declaración de emergencia del sector”, dado que hay un promedio de un 50 o 60% de los trabajadores “en stand by” y no se pueden cubrir sueldos y aguinaldos, más allá de las asistencias del gobierno nacional. “Es imposible en la mayoría de las empresas asumir el pago del medio aguinaldo, por eso estamos esperando un gesto de la administración nacional, un descuento de los aportes patronales por lo menos y a nivel provincial exención de sellos, patentes y otros de Rentas”, explicitó.

Arceo señaló a APP que “la actividad tuvo una retracción importante por distintos factores, en octubre del 2019 habíamos tenido el decreto que operó el gobierno anterior de Macri (que congeló el precio del petróleo y de los combustibles en busca de amortiguar la escalada inflacionaria) y este año la pandemia, con lo cual se generó un parate tremendo tanto en el petróleo convencional como en el no convencional y todavía no podemos reponernos”.

Dijo que las operadoras “están en un compás de espera, con una revisión muy minuciosa de sus servicios y de las inversiones por la poca demanda de combustible que hay por el COVID-19”, especificando que bajó la venta alrededor de un 50% desde marzo.

“No hay una certeza de una apertura de todo esto y por eso todos nos vamos ajustando con los compromisos y los trabajadores que tenemos, y eso se va evaluando entre las cámaras y los gremios”, especificó.

Respecto a las asistencias nacionales por la pandemia, los ATP para sostener una parte de los salarios, explicó que “la mayoría tiene un 50 o un 60% del personal en stand by, donde se paga el mínimo indispensable sin los adicionales; a ese ATP pudieron acceder el 40% de las empresas, ya que la AFIP califica y no todas acceden, y la otra ayuda, los créditos que iban a dar los bancos, a pesar de lo determinado por el Banco Central nunca salieron, sólo algunos con tasas blandas del 24% que sólo sirven para cumplir con los compromisos inmediatos pero es un endeudamiento al mediano plazo”.

Al consultársele si las PyMEs en Catriel han producido despidos, respondió que “no, está la prohibición de hacerlo, pero necesitamos más gestos de los gobiernos nacional y provincial porque es imposible por ejemplo para pagar el medio aguinaldo, además rige la obligación de la doble indemnización, que ninguna está en condiciones de asumirlo. (APP)

 

Crédito:appnoticias.com.ar

Los comentarios están cerrados.