Por falta de dólares y dificultades para importar, podría faltar combustibles en las EESS

La Federación de empresas navieras advirtió sobre la imposibilidad de importar insumos y de realizar pagos al exterior para operar sus buques normalmente a causa de las restricciones.


En ese sentido, indicaron que esta situación podría derivar en una suspensión de las operaciones lo que tendría un impacto tanto en el abastecimiento de las estaciones de servicios. Reclamaron por nota a las secretarías de Comercio y de Energía que se eviten más dilaciones en el acceso al mercado de cambios.

El portal Econojournal informó que esto está generado por que las restricciones para acceder al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) y las demoras y falta de definición de las fechas de aprobación en el otorgamiento de SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina) y SIRASEs – permisos para girar dólares por el consumo de servicios internacionales-, han provocado una crisis en el sector.

Es por esto que las compañías alertan que la industria está a punto de suspender la operatoria por falta de repuestos y pago de seguros, lo que generaría a su vez una alteración en el abastecimiento de combustibles al mercado interno.

Esto es así porque las compañías dedicadas al transporte fluvial y marítimo de hidrocarburos desde el sur a las diversas refinerías y desde allí a los puertos más importantes del país, no podrían seguir operando.

Como las refinerías principales de la Argentina se encuentran alejadas de los yacimientos de producción de petróleo el transporte en buque -junto con los ductos y camiones- resulta fundamental para garantizar las operaciones del Upstream y Dowstream. Sumado a que también existen buques cruderos y producteros – que participan de la logística relacionada con la distribución de gran parte de los productos derivados del petróleo que salen de las refinerías- los que también se ven afectados por la falta de insumos.

Frente a esto, las empresas navieras elevaron un reclamo ante la Secretaría de Comercio y de Energía a fin de evitar más dilaciones en el acceso al mercado de cambios, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas. Argumentan que esta situación ocasiona graves dificultades para la actividad de transporte fluvial y marítimo, generando un impacto negativo en toda la economía y en particular en el sector energético.

Los comentarios están cerrados.