Desde hace algún tiempo, los estacioneros de la sigla SHELL vienen quejándose de la aplicación de cupos para la entrega de combustibles, los que no siempre resultan suficientes.
Por redacción El Estacionero
Pero desde hace una semana la situación parece haber empeorado. Comenzó en la provincia de Mendoza, donde varias estaciones de servicio de esa sigla informaron sobre un preocupante faltante de combustibles, lo que ha generado inquietud entre los conductores y el sector de expendio. Ante esta situación, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines AMENA, salió a dar explicaciones sobre la situación, diciendo que el desabastecimiento en las estaciones Shell se debe a «problemas operativos» que atraviesa la petrolera en la región. Sin embargo, destacaron que el resto de las empresas del sector tiene un abastecimiento normal y no presentan dificultades para cubrir la demanda de combustible. Algunos operadores de la marca dijeron a elestacionero.com que hubo inconvenientes en el abastecimiento de combustibles porque, según dijeron, desde la refinería que provee las naftas y el gasoil frenaron las recargas.
En Río Negro según indicaron estacioneros, el problema deriva de los cupos de entrega que establecieron no solo Shell sino también otras petroleras. En la región, la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén CECA Neuquén y Río Negro, llevará adelante un monitoreo para evaluar la situación de las estaciones de servicio. En la región, durante el último mes se registró una baja en la demanda de combustibles por la sequía, según informó el presidente de la cámara de estacioneros en la región Marcelo Pirri. Sin embargo se mantuvieron los inventarios de gasoil habituales: “por el momento no tenemos novedades de alguna anormalidad”, indicó el dirigente. Igualmente, según expresó, para las próximas semanas está previsto un aumento en la actividad de camiones en la región de la mano de la reactivación de la producción agrícola.
El norte del país es el que se mantiene alerta ante posibles desabastecimientos. Un caso es Misiones, donde el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste CESANE, Faruk Jalaf advirtió que “las petroleras disminuyeron el cupo de combustible que envían a las estaciones, justo cuando hay fuerte demanda del sector productivo por la zafra de la yerba mate. Disminuyeron la cuota mensual de las naftas y el diésel porque dicen que están con problemas de importación”, remarcó. Ante esta situación, el referente expresó que no pueden garantizar el combustible para la demanda mínima del transporte y la logística según expresó el sitio Primera Edición. “Si la empresa se va quedando sin combustible, va disminuyendo la entrega, Además, las petroleras empezaron a repartir el cupo de manera semanal. Es decir que nos dan, por ejemplo, 150.000 litros, pero lo reparten en cuatro semanas, que no es lo mismo que recibirlo mensualmente. Por lo tanto, vos tenés que hacer lo mismo con los clientes”, explicó Jalaf.
En Neuquén por otro lado, este lunes Shell ya había anunciado una merma en el abastecimiento de combustible, por lo que no operan con normalidad, en muchas estaciones no hay combustibles y en otras venden con cupos
Por su parte Alejandro Di Palma, estacionero de la sigla Shell de Paraná y referente del grupo Estacioneros Autoconvocados Región Centro, dijo consultado por elestacionero.com, que “Shell ya hace tiempo que aplica cupos con el eufemismo de planes de venta; lo que pasó este fin de semana es que tampoco pudieron cumplir con los cupos, porque no tuvieron nafta». Agregó que “llama la atención que las empresas aumenten los precios 12 días antes de las elecciones, lo podría significar cierta tensión entre ella y el gobierno. Esto es preocupante, ya que no sabemos que pasará hasta las elecciones definitivas”, finalizó.
Desde el norte, el Dr. Pedro Llorvandi, directivo de CEPASE (Santiago del Estero) y CECHA, y referente de las cámaras del NOA, dijo consultado por este medio que no es solamente Shell sino que hay varias petroleras en la misma situación de abastecimiento semanal como por REFINOR, DAPSA y GULF. “Esta situación se dio por la demora del pago de los barcos por parte del Gobierno Nacional que no liberaban los dólares o yuanes”.
Finalmente, en la provincia de Córdoba, estacioneros consultados por elestacionero.com, manifestaron su preocupación por la entrega de volúmenes insuficientes de combustibles a las estaciones de servicio.
Los comentarios están cerrados.