¿Qué medidas se están tomando en las estaciones de servicio respecto del coronavirus?

En España, las grandes redes de estaciones de servicio activan de manera generalizada el autoservicio contra la propagación del coronavirus

Miles de gasolineras se quedan sin gasolineros para evitar contagios

Las grandes redes de estaciones de servicio activan de manera generalizada el autoservicio contra la propagación del coronavirus

El cierre masivo de comercio que han ido aplicando en los últimos días algunas comunidades autónomas contra el coronavirus y que ahora será generalizado con la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno central no se aplica a algunos establecimientos de servicios esenciales. Supermercados, tiendas de alimentación, farmacias… y también gasolineras.

El suministro de combustibles se considera un servicio fundamental y las estaciones de servicio seguirán en funcionamiento. Pero las grandes petroleras han activado protocolos especiales de actividad para generalizado en todos sus puntos de ventas el autoservicio. Gasolineras sin gasolineros para evitar contagios y controlar la epidemia.

Repsol y Cepsa, que gestionan un tercio de las 11.600 estaciones de servicio operativas en España, han apostado por retirar a su personal del servicio directo de combustible, dejando a los clientes que lo hagan ellos mismos, para reducir los contactos y proteger a sus empleados y a los propios conductores.

Cepsa, con una red de más de 1.500 gasolineras en el mercado español, ha decidido atender a sus clientes sólo en modo autoservicio y suministrará los productos de sus tiendas exclusivamente a través de las ventanillas. De momento, esta fórmula se mantendrá durante las próximas dos semanas.

Repsol, con cerca de 3.400 estaciones de servicio de sus diferentes marcas (Repsol, Campsa y Petronor), también ha ampliado a toda su red el autoservicio, una medida que ya suele utilizar en horario nocturno pero que se aplicará durante toda la jornada.

Por su parte la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) ha decidido rebajar «de manera inmediata» los precios de los carburantes en sus gasolineras para ayudar a hacer frente a la crisis por el coronavirus, así como reforzar la higiene en sus estaciones, según informa el diario El Indepediente.

En un comunicado, la patronal de las gasolineras automáticas señaló que aunque la bajada de precios, motivada por la caída del crudo por el ‘Covid-19’ y la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí, suele tardar en llegar al surtidor, ha decidido disminuir «inmediatamente los precios para que los conductores puedan ahorrar en esta partida y dedicar más presupuesto a otros gastos».

Aesae indicó que esta bajada de precios se ha realizado gracias a la estructura que tienen estas estaciones, «que cuentan con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las situaciones concretas que se viven en España».

Asimismo, las empresas del sector han reforzado las medidas de higiene en sus más de 500 estaciones de servicio repartidas por toda España, siguiendo las recomendaciones realizadas por el Gobierno para evitar nuevos contagios. De esta manera, han incrementado sus medidas de higiene ante la extensión del ‘Covid-19’ en España.

«Tenemos que pensar todos cómo podemos ayudar en esta situación. Se nos ha recomendado no salir de casa y nosotros, además de seguir las recomendaciones, queremos aportar nuestro granito de arena», afirmó el presidente de Aesae, Manuel Jiménez Perona.

En nuestro país

Las estaciones de servicio de la provincia de Santiago del Estero comenzarán a implementar el uso de barbijos entre sus empleados como una medida para evitar la posibilidad de un eventual contagio de coronavirus.

La novedad que desde el lunes empezarán a ver los conductores santiagueños cada vez que concurran a cargar combustibles, fue confirmada por el presidente de la Cámara de Expendedores Pedro Llorvandi, según informó del diario el Liberal.

“Vamos a implementar el uso de barbijos, pero también a modo informativo vamos a implementar cartelería con consejos de prevención para la gente”, señaló el titular de la Cámara del sector.

La medida se adoptará en función del gradual avance que tuvo el virus en el país y al haberse adoptado también una serie de medidas preventivas importantes tanto a nivel nacional como local. En ese sentido, al estar expuestos los operarios al contacto permanente con distintas personas, la Cámara adoptó la decisión del uso de los barbijos.

 

 

Los comentarios están cerrados.