Refinadoras necesitarían aumento de precios por la suba del crudo Brent
Las petroleras verían como necesario actualizar el valor neto de las naftas y el gasoil.
¿Por qué? Fundamentalmente porque el Brent, la cotización internacional que se toma en cuenta para calcular el precio de paridad de exportación del crudo local, ascendió esta semana hasta los 56 dólares por primera vez en 11 meses (antes de la pandemia). «A principios de diciembre apenas pasaba los 45 dólares», afirmaron desde una petrolera.
Si YPF —y el resto de las refinadoras— quisiera alinear el precio de los combustibles en base a esa referencia internacional tendría que aumentar los precios en las estaciones de servicio en casi un 15 por ciento. No es viable políticamente. Habrá que ver si, frente a eso, se empieza a complicar durante las próximas semanas el abastecimiento de combustibles en algunos puntos del país.
Para la petrolera que conduce Sergio Affronti, la suba del Brent puede representar, además, un problema adicional porque para marzo tiene previsto una parada de planta en su refinería de Ensenada. Eso la obligará a importar naftas para abastecer el mercado interno. “Importar gasolina a pérdida no parece la mejor opción y más cuando están reestructurando toda tu deuda”, interpretó un analista financiero.
Solución de fondo
La Secretaría de Energía está al tanto de esa situación. Por eso, funcionarios del área empezaron a analizar alternativas para acomodar el mercado interno de petróleo y derivados a lo que está pasando con el precio del barril a nivel global.
“La mayoría de los analistas coincide en que el Brent seguirá subiendo y al menos por unos meses, se ubicará por encima de los 60 dólares. Si eso sucede y los precios domésticos de los combustibles no suben, las refinadoras no integradas (como Raízen y Puma) y en menor medida YPF, que compra una pequeña porción de crudo a terceros, se verán perjudicadas porque no tendrán margen para reconocer un mejor precio del crudo a los productores locales ni tampoco para importar productos terminados”, advirtieron desde una trader de derivados del petróleo.
Lo que está pendiente es algún tipo de acuerdo entre YPF y el resto de la industria con el gobierno que permita ir llevando los precios de los combustibles en 2021 en un escenario en el que se descuenta que el tipo de cambio se seguirá depreciando y que muy probablemente registre precios del petróleo en la banda que tienen hoy.
Fuente: econojouernal.com.ar
Los comentarios están cerrados.