Segunda suba de precios de los combustibles luego del congelamiento

En porcentajes similares a los del incremento anterior (02 de febrero del año en curso), continuó la recomposición de los precios de los combustibles líquidos

A la 0 hora de hoy se incrementaron los precios de los combustibles; como es habitual YPF, empresa formadora de precios, fue a que dio el primer paso, “liberando” a las otras empresas para hacer lo mismo. Las subas estuvieron en el orden del 11,5%, haciendo un promedio simple de todos los combustibles líquidos en las distintas localidades del país. Con fines ilustrativos mostramos los precios y las variaciones en las tres principales ciudades de Argentina:

Como vemos, los incrementos en lo que va del año, están en el orden del 24,5%. Esta es también la suba desde que comenzó el congelamiento de precios el 16 de mayo del año pasado, por lo que las variaciones de los combustibles se mantuvieron desde esa fecha, bastante por debajo de IPC (inflación), que acumula en ese lapso un 36% aproximadamente.

El fuertísimo crecimiento de los precios del crudo a nivel internacional, venía presionando fuerte en los valores de los combustibles vigentes en nuestro país, que se mantenían en base a un “barril criollo” de aproximadamente US$ 55/60, cuando el valor a nivel internacional del mismo es el doble. Pero seguramente el factor determinante fueron los precios históricos alcanzados por naftas y gasóleos en todo el mundo y la necesidad de nuestro país de importar una parte de los combustibles que consumimos.

En cuanto a la incidencia del aumento de hoy en la rentabilidad de las estaciones de servicio, podemos decir que según cálculos de Expendedores de Combustibles Autoconvocados de la República Argentina ECARA, con los que coincidió FECRA, hasta ayer las estaciones de servicio necesitaban incrementar sus márgenes brutos en $ 4 por litro para poder subsistir. El incremento de hoy cubre solo menos de la cuarta parte de esa cifra, por lo que aún se está lejos del objetivo.

 

Los comentarios están cerrados.