Sin soluciones: los estacioneros de REFINOR, soportan una difícil situación

Elestacionero.com consultó con el Dr. Pedro Llorvandi, quien encabeza las gestiones ante la empresa, buscando soluciones para los estacioneros que operan con esa marca.


Por redacción El Estacionero

CEPASE dirigió una carta documento a Refinor, la que respondió en términos que resultan inaceptables para los expendedores. Al final de esta nota, el texto de la respuesta.

Ante la consulta de este medio, el Dr. Pedro Llorvandi, respondió:

Hay problemas de abastecimiento con las estaciones de servicio Refinor; y el que hay es escaso, caro y está fuera de los valores de mercado. Refinor ha respondido a nuestra comunicación en términos con los que no estamos para nada de acuerdo.

Si la empresa no les da a sus operadores una marca que tenga reconocimiento por parte de los consumidores, ni inserción en el mercado, no puede poner el precio más caro del NOA incluyendo las provincias de Catamarca y La Rioja, donde está incluso más caro que Shell.

La empresa alega la falta de petróleo, lo que es un problema de ellos, de su falta de previsión. Nos hablan de la guerra de Ucrania y la caída de producción de los pozos del norte; esto último es verdad, pero la pregunta sería: ¿Qué hizo Refinor con respecto a esta caída; que recaudos tomó con respecto a esta tendencia que ya se conocía desde hace mucho tiempo?; esos pozos vienen produciendo desde los años 70, pero en declive; hoy nos dicen que la producción de los mismos alcanza apenas el 30%, lo que es cierto; pero surgen más preguntas: ¿se hicieron nuevos pozos? No. ¿Se hizo mantenimiento de los pozos existentes? No. ¿Qué hizo Refinor en los últimos años previendo el faltante de petróleo para abastecer a su refinería? Porque en el mundo hay crudo; y por otra parte no olvidemos que el 50% de Refinor pertenece a YPF, empresa que podría abastecer la planta del norte con petróleo de Vaca Muerta. Esto es consecuencia de la inacción de Refinor en los últimos 10 años, de la actual gestión, la anterior, la anterior de esta, etc. Lo que no puede ser es que los platos rotos los pague el estacionero.

Los estacioneros se ven perjudicados con la falta de volumen, con la penalización en los precios por las escalas, según la cual por cada 20 metros cúbicos de ventas, sube el costo para el expendedor y si este tiene un producto de una empresa chica que está más cara que el producto top del mercado, algo no está bien. Si por otra parte Refinor está 20% más caro que el producto más barato del mercado como Dapsa o YPF, tenemos otro problema.

Yo quiero saber que va a hacer Refinor con las estaciones de servicio de su red ¿Las va a resarcir por el quebranto económico que están teniendo? Y lo peor de todo es que a los estacioneros que pretenden rescindir el contrato, que dicho sea de paso la petrolera está incumpliendo, la misma tiene el tupé de pretender cobrarles el canon de salida.

Yo espero que esto se arregle por la vía de a negociación, pero si así no fuera, vamos a llegar a la vía judicial, me refiero a CEPASE con las cámaras de Tucumán, CAPEGA, Salta CESECA y Jujuy (Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy). Tengo el honor de haber actuado y continuar haciéndolo en todas las gestiones en representación de las cámaras mencionadas, más las de Catamarca y La Rioja y también de la Confederación CECHA.

Respuesta de Refinor a CEPASE

Los comentarios están cerrados.